Establecer el marco institucional, las normas y procesos aplicables para la participación del sector privado y promoción de la inversión privada en la gestión de los proyectos públicos, relacionados con los sectores estratégicos y servicios públicos, es el objetivo del proyecto de Ley para la Atracción de la Inversión a través de las Asociaciones Público-Privadas, cuyo informe para primer debate fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Desarrollo Económico.
La iniciativa de la asambleísta Wilma Andrade clarifica las distintas modalidades de contratación mediante las cuales las instituciones privadas están facultadas para gestionar servicios públicos o sectores estratégicos, de manera excepcional, cuando, de manera justificada, no se tenga la capacidad técnica o económica, o cuando la demanda del servicio no pueda ser cubierta por empresas públicas o mixtas.
Plantea la conformación del Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas y Gestión Delegada que será el encargado de establecer mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional pública, para facilitar las inversiones y propender al eficiente desarrollo de los proyectos de gestión delegada.
Entre otros aspectos, la norma determina los tipos de proyectos que se podrán ejecutar bajo esa modalidad, los niveles de servicio e indicadores de cumplimiento, los proyectos de leyes especiales, los riesgos y la distribución entre las entidades intervinientes.
El informe será enviado a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que se sea tramitado en el Pleno.
BG/pv
Más fotografías: