Comisión de Salud fiscaliza situación del Hospital General de Jipijapa

Miércoles, 03 de mayo del 2023 - 16:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud fiscaliza situación del Hospital General de Jipijapa

Ante las denuncias de falta de medicamentos e insumos, estructuras deterioradas y condiciones no óptimas en la atención del Hospital General de Jipijapa, la Comisión del Derecho a la Salud escuchó los argumentos de la representante del Ministerio de Salud Pública y las demandas de varios actores sociales involucrados en la temática.

El presidente del organismo, Marcos Molina, expuso que en el hospital se han presentado problemas como fallas en la infraestructura, falta de medicamentos y de personal, situación que ha causado preocupación y molestias en los pobladores de la localidad, cuyas denuncias fueron exteriorizadas en la Comisión a través de la asambleísta Luisa González.

María Guillén, coordinadora zonal 4 del Ministerio de Salud, manifestó que la casa de salud no ha crecido de forma planificada, sino de acuerdo con las necesidades. Admitió que tiene fallas en la infraestructuras sanitaria.

Aseguró que en este hospital no se han registrado muertes neonatales, ni maternas; que la ocupación de camas es del 61 %, es decir, tienen camas libres para solventar la atención, a la vez recordó que la construcción inició en el año 1977; atiende a la población de Jipijapa, Puerto López, Paján y 24 de Mayo, con una cartera ampliada de servicios como endocrinología, medicina interna y odontología.

La asambleísta Patricia Mendoza consultó sobre la fecha en que se incrementará el porcentaje de abastecimiento de medicamentos y las acciones correctivas para contar con agua en esa casa de salud. En mayo el abastecimiento será del 75 % versus el 68 % que cuentan en la actualidad; y, hay dos propuestas para el abastecimiento de agua respondió la funcionaria.

Joel Abad se refirió a la falta de atención oportuna a nivel general. Advirtió que si el hospital no cuenta con lo necesario siempre van a existir problemas. El MSP debe propender a dar el adecuado servicio, priorizando las áreas en las que se requiere mayor atención.

A criterio de Ronal González se ha hecho un hábito de las autoridades mostrar documentos que no reflejan la realidad de las casas de salud y que las mismas deben brindar servicios óptimos y oportunos a los ciudadanos.

Denuncias ciudadanas

De su lado, Trinidad Bustamante, asambleísta alterna por Manabí, evidenció gráficamente las malas condiciones de infraestructuras en la que las mujeres dan a luz. Aseguró que los equipos de climatización, las bombas de infusión y monitoreos se encuentran dañados y que la central de esterilización permanece cerrada.

Leonor Morán, secretaria de Organización y Disciplina del Sindicato de Obreros, informó que durante los 21 años que trabaja en el hospital han venido trabajando por mejorar sus condiciones. También denunció la mala gestión administrativa; la falta de programas preventivos y reactivos; y, de ejecución presupuestaria.

Genner Córdova, asesor jurídico, llamó a tomar consciencia de la problemática que tiene el hospital y solicitó que se eleve de hospital básico a hospital general.

Por último, Andrés González, concejal de Jipijapa, recordó que la salud es un derecho humano mismo que debe ser garantizado mediante políticas públicas. Expuso la necesidad de construir un nuevo hospital general, con 320 camas que cubra las necesidades de la zona 4; y, se destinen los recursos necesarios.

Al cierre de la sesión, la coordinadora zonal invitó a los asambleístas a realizar una fiscalización permanente sobre el Hospital General de Jipijapa.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE SALUD. ECUADOR 03 MAYO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador