Biodiversidad prioriza 6 ejes de trabajo en el ámbito legislativo

Miércoles, 29 de noviembre del 2023 - 16:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad prioriza 6 ejes de trabajo en el ámbito legislativo

La Comisión de Biodiversidad conoció el estado de los proyectos de ley que se encuentran en la mesa parlamentaria, la sentencia del caso 51-23-IN/23, de fecha 09 de noviembre de 2023, dictada por la Corte Constitucional del Ecuador, sobre la Ley de consulta ambiental y definió acciones de control político en temas de explotación minera e hidrocarburífera y su impacto ambiental.

El presidente de la comisión, Guido Vargas puso en consideración de los integrantes del organismo legislativo la matriz de 35 proyectos de ley en trámite, de los que se debe priorizar su tratamiento durante el corto período legislativo. Varios de estos proyectos tratan sobre el mismo tema.

Sofía Sánchez recordó la importancia de la reforma al Código del Ambiente que tiene avances para segundo debate, así como la necesidad de considerar y continuar el calendario sobre las consultas prelegislativas en el tema de minería.

La legisladora mocionó el trabajo en seis ejes: Ley de Minería; Ley Orgánica Intercultural del Uso Gestión y Protección de los Recursos Hídricos; tema animalista; Ley Amazónica; Código Orgánico del Ambiente; y, Galápagos. La propuesta fue aprobada con 9 votos.

Cumplimiento de la sentencia

La Comisión de Biodiversidad conoció la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que declaró inconstitucional, con efectos diferidos, el decreto ejecutivo 754 que reforma el reglamento al Código Orgánico del Ambiente. La CC declaró que los efectos de la sentencia serán diferidos en el tiempo, hasta que la Asamblea Nacional emita una ley que desarrolle el contenido de la consulta ambiental.

Así mismo, dispone que el Parlamento, en el plazo máximo de 1 año, contado desde la presentación del impulso o del nuevo proyecto por parte del Defensor del Pueblo, apruebe una ley sobre consulta ambiental. Los comisionados exigirán al Defensor del Pueblo la presentación del proyecto de ley.

Control político

Los comisionados incluyeron varios asuntos de control político en los temas de la convocatoria. Además, el legislador Milton Aguas planteó la fiscalización en contenidos relacionados con la problemática de Galápagos, como lo referente a los resultados del canje de deuda por conservación de la naturaleza.

Universidades amazónicas

El legislador Comps Córdova propuso la conformación de la subcomisión para fiscalizar del cumplimiento de la creación de las universidades amazónicas, un derecho que debía concretarse en 2020 en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

AM/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 29 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador