Con la aprobación de una ley que garantiza igualdad salarial para hombres y mujeres la Asamblea inició la gestión legislativa

Viernes, 01 de diciembre del 2023 - 20:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Con la aprobación de una ley que garantiza igualdad salarial para hombres y mujeres la Asamblea inició la gestión legislativa

El Parlamento avanza en el trabajo legislativo y de control político, con el liderazgo del titular de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle. Una vez que eligió a sus autoridades e integró las comisiones legislativas especializadas, aprobó por unanimidad su primera ley, la que asegura un salario igual para hombres y mujeres que laboren en un mismo cargo o de similares características. Con ello se busca garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre hombres y mujeres, en el desempeño de un mismo trabajo, sin discriminación por razones de sexo o género. En el afán de atender varias problemáticas derivadas del trato discriminatorio en el goce de remuneraciones, la propuesta desarrolla temáticas como la brecha salarial, marco regulatorio y la desigualdad remunerativa entre hombres y mujeres.  Además, dejó lista para votación la propuesta normativa para enfrentar los riesgos de desastres y fenómenos naturales como El Niño.

La gestión del riesgo de desastres está entre las prioridades de la Asamblea Nacional

Garantizar la seguridad y protección de las personas, colectividades y la naturaleza frente a amenazas mediante la regulación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo de Desastres; y la organización y articulación de los servicios, mecanismos, instrumentos y acciones para la previsión, prevención y reducción de riesgos, es el objeto de la Ley Orgánica de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, que el Pleno de la Asamblea Nacional trató en segundo debate. La propuesta recibió el apoyo de las diferentes bancadas, cuyos legisladores presentaron varias sugerencias que serán analizadas por la Comisión de Seguridad Integral. La mesa legislativa tiene el plazo de 8 días para presentar el texto final ante el Pleno de la Asamblea Nacional, para someterlo a votación.

Mauricio Torres se posesionó como Contralor del Estado ante el Pleno de la Asamblea Nacional

Con ello, el Parlamento contribuye a fortalecer la institucionalidad del país. En cumplimiento del numeral 12 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle tomó el juramento de rigor y posesionó a Mauricio Torres, como Contralor General del Estado, una vez que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, con fecha 7 de noviembre de 2023, designó al funcionario, luego del proceso de selección realizado por la comisión ciudadana, mediante concurso público de oposición y méritos.

Guillermo Lasso es responsable político de la infracción constitucional de peculado

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la resolución en la que declara que el expresidente de la República, Guillermo Lasso, es responsable político de la infracción constitucional de peculado prevista en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución y admitida de acuerdo con el dictamen 1-23-DJ/23 de la Corte Constitucional. Según lo resuelto, el exmandatario conoció y consintió la distracción de fondos públicos, consecuencia del contrato con Amazonas Tanker Pool, lo que generó un perjuicio para el Estado a favor de terceros. El expediente será remitido a la Fiscalía y a la Contraloría General del Estado.

El Comité de Ética y la Comisión que investigará el asesinato de Fernando Villavicencio están debidamente conformados

El Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), eligió a los miembros del Comité de Ética, con la representación de las diferentes bancadas políticas, bajo criterio de paridad de género. Forman parte de ese organismo Jhajaira Urresta (presidenta), Lucía Jaramillo (vicepresidenta), Nicole Saca, Pedro Velasco y Jaime Moreno. En otro orden, los legisladores Viviana Zambrano (Presidenta), Adrián Castro (Vicepresidente), Mónica Salazar, Manuel Bohórquez, Luzmila Abad, Édgar Benítez y Hernán Zapata integran la comisión ocasional creada para investigar el asesinato del exasambleísta y candidato presidencial Fernando Villavicencio, que tiene como finalidad esclarecer los hechos y obtener verdad en torno al magnicidio, ocurrido el pasado 9 de agosto.

La Asamblea mantiene sus puertas abiertas para escuchar a diversos actores

El titular del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán llegó hasta la Asamblea Nacional para entregar al presidente del Parlamento, Henry Kronfle, insumos para el trámite de una reforma a varios cuerpos legales, tendiente a fortalecer el sistema de justicia y combatir la corrupción en el Ecuador.

En otro orden, el Presidente de la Asamblea Nacional mantuvo una reunión de trabajo con el titular de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, con quien analizó varias propuestas de reforma normativa. Henry Kronfle resaltó la importancia de este encuentro, ya que exhorta a los poderes del Estado a trabajar en conjunto para resolver los graves problemas de todos los ecuatorianos.

Con la finalidad de estrechar los lazos de amistad e intercambiar criterios sobre la visión de la democracia, legisladores de varias provincias mantuvieron una conferencia con seis parlamentarios alemanes, en el salón José Mejía Lequerica.

Derechos de la naturaleza, turismo, crisis energéticas y reformas penales forman parte de la agenda de las comisiones

En el Plan General de Trabajo aprobado de manera unánime por la Comisión de Justicia, la mesa legislativa priorizará el tratamiento de los proyectos de ley que plantean reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP); Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia; y, Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La Comisión de Biodiversidad conoció el estado de los proyectos de ley que se encuentran en la mesa parlamentaria, la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador, sobre la Ley de consulta ambiental y definió acciones de control político en temas de explotación minera e hidrocarburífera y su impacto ambiental.

Turismo, crecimiento económico y soluciones a la crisis energética marcarán el trabajo de la Comisión de Desarrollo Económico que aprobó su plan de forma unánime. Su gestión estará dirigida a la promoción del turismo, generación de soluciones sobre la crisis de energía eléctrica y movilidad sostenible, crecimiento de la economía, fomento de las asociaciones público-privadas; y, protección y apoyo a las zonas francas en el tratamiento de las iniciativas legales.

La información sobre el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la primera autoridad de la Contraloría, fue tema de varias comparecencias convocadas a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, presidida por el asambleísta Patricio Chávez.

Derecho común o Código de Trabajo; Derecho Público o Ley de Servicio Público y leyes conexas; y, Ley de Seguridad Social, son los tres grandes grupos en los que dividirá su gestión la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social y que constan en el plan 2023 – 2025, que fue aprobado con seis votos afirmativos.

Comisiones inician su gestión con la aprobación de los planes de trabajo

La Comisión de Fiscalización aprobó el Plan General de Trabajo para el periodo 2023 – 2025, en el que se detalla el inicio de procesos de fiscalización en distintas materias de interés ciudadano que marcarán la agenda de la mesa durante los siguientes 18 meses.

La Comisión de la Niñez revisó el informe sobre el estado del trámite del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, COPINNA. Su presidenta, Pierina Correa informó la actual situación del trámite, previo a la presentación del nuevo texto final del proyecto, así como la etapa de socialización.

El combate al crimen organizado es la prioridad de la Comisión de Seguridad Integral, según el plan de trabajo aprobado esta semana. El organismo Legislativo trabajará de manera prioritaria en las normativas que permitan combatir la inseguridad.

El tratamiento de los proyectos de ley que el Presidente de la República remita como urgentes en materia económica, consta entre las prioridades legislativas de la Comisión de Régimen Económico, además de los proyectos pendientes en el organismo legislativo.

El plan de trabajo de la Comisión de Gobiernos Autónomos tiene como objetivo ejercer de forma responsable, oportuna y transparente las funciones para el estudio de los proyectos de los asambleístas de esta comisión y los que remita el Consejo de Administración Legislativa, garantizando la participación de la ciudadanía y de las entidades de los gobiernos autónomos.

El CAL conoció las dos primeras solicitudes de juicio político

En la primera sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL) se avocó conocimiento de dos solicitudes de juicio político. Una contra el exministro de Energía, Fernando Santos Alvite y otra en contra del exministro del interior, Juan Zapata, presentados por los asambleístas Nicole Saca y Carlos Vera Mora, respectivamente. De acuerdo con el artículo 80 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, una vez avocado conocimiento, el organismo solicitará a la Unidad de Técnica Legislativa que emita, en un plazo máximo de tres días, un informe técnico – jurídico no vinculante de cumplimiento de requerimientos.

Legisladores toman la iniciativa legislativa y proponen proyectos de ley

En compañía de varios jóvenes y familiares de estudiantes afectados, la asambleísta Jahiren Noriega presentó el proyecto de Ley de Alivio Económico para Jóvenes Afectados con Procedimientos Coactivos por Créditos Educativos, Becas y Asistencias Financieras, que tiene como objeto dar facilidades de pago y condonar los intereses de créditos educativos a más de 6 mil jóvenes deudores.

La legisladora Mariana Yumbay, representante de la provincia Bolívar, presentó el proyecto de Ley reformatoria a varias leyes para garantizar la seguridad pública. Aseguró que se trata de un compromiso asumido por su movimiento político en los diversos recorridos por el país, a fin de atender una de las mayores demandas de la población, que es la seguridad.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador