En el marco del proceso de socialización del proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación urgente en materia económica, la Comisión de Desarrollo Económico escuchó a varios actores de la sociedad y expertos, quienes presentaron sus criterios para enriquecer el articulado.
Respecto a la atracción de inversiones por asociaciones público – privadas los comparecientes coincidieron que la propuesta del Ejecutivo otorga una seguridad jurídica, que permitiría que Ecuador se ponga en el mapa de los inversionistas. Sugirieron que la inversión privada mediante riesgo controlado debe ser también para servicios públicos y sectores estratégicos, y no solo para mantenimiento y construcción de infraestructura.
Afirmaron que la inversión es sumamente sensible ante un panorama de inseguridad jurídica, hecho que afecta directamente a la generación de empleo. Por ello, instaron a que Ecuador analice e implemente condiciones standard a nivel global que le permita ser competitivo.
En cuanto a los beneficios tributarios, saludaron el régimen fiscal temporal para personas naturales no residentes en Ecuador que, desde su punto de vista, amplía el universo de contribuyentes. Así también, calificaron de innovadora y favorable a la iniciativa de exonerar el Impuesto a la Renta por 10 años para las nuevas inversiones de energía renovable. Sugirieron que este beneficio se extienda a toda la cadena de valor para la generación de estas energías.
Respecto de la autorretención del IR cuestionaron que, si bien es un ejercicio que le dará liquidez al Estado, podría afectar directamente la caja de los contribuyentes, por lo que sugirieron que la liberación de los fondos sea inmediata.
Sobre las Zonas Francas, calificaron como positiva la iniciativa, pero advirtieron que es necesario acelerar la transición de las ZEDES a zona franca, para que no genere incertidumbre en la gestión de los usuarios y operadores de zonas francas. Además, propusieron que se restituyan los derechos que se presentaron al inicio de las ZEDES, porque son lugares estratégicos con nuevos modelos de negocio para generar utilidades.
En esta sesión intervinieron Leopoldo Ocampo, representante de la Cámara de Industrias y la Construcción; Juan Gabriel Reyes, asesor jurídico; Henry Yandún, representante de Constructores Positivos; María Fernanda Garcés, experta en APPs y Zonas Francas; Fernando Egas, director de ZEDE de Santa Rosa; Cristina Trujillo, directora técnica del Colegio de Contadores de Pichincha; Jhon Arias, experto tributario; María José Agusto, experta salubrista; Oswaldo Landázuri, experto en zonas francas; y, Nelson Jaramillo, experto en energías.
BG/pv
Más Fotografías: