Ante la Comisión de Desarrollo Económico, la presidenta de Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Paola Pabón; y, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz presentaron nuevas propuestas al proyecto de Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, con calificación urgente en materia económica.
Paola Pabón expresó su preocupación sobre la propuesta del Ejecutivo que prevé recaudar alrededor de 800 millones de dólares, mientras que tan solo la deuda histórica que mantiene del Gobierno Central con los diferentes niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados supera los 1700 millones de dólares.
Ante esa realidad, el Congope sugirió, entre otros aspectos, que se destine el 30 % de los recursos provenientes del otorgamiento de las concesiones del espectro radioeléctrico a los GAD, para cubrir las deudas pendientes que mantiene el Gobierno Central; así también, derogar el incentivo para las empresas de telecomunicaciones que les permite pagar parte de sus obligaciones con el Estado, mediante la implementación de proyectos de prioridad nacional, ya que, según afirmó, esto ha permitido que las empresas descuenten su gasto corriente como parte de las obligaciones con el Estado.
También que el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) vuelva a ser del 5 %, que de acuerdo con la ley vigente en 2024 será de 2 %, para que el diferencial de la recaudación (3 %) se destine directamente al pago a los GAD. Afirmó que el ISD no afecta a sectores con menores ingresos, es impuesto progresivo que fortalece la dolarización.
De su lado, entre otros temas, Pabel Muñoz, alcalde de Quito planteó que la norma establezca claramente los mecanismos de asociación con el sector público sobre los que se aplicaría la Ley, ya que las distintas modalidades contractuales como concesiones y alianzas estratégicas tienen sus propios reglamentos.
Sugirió normar los procedimientos para aprobar las Asociaciones Público Privadas y alianzas estratégicas en los distintos niveles de gobierno, en donde exista una participación activa de los concejos, comités o directorios, según sea el caso, de acuerdo con lo que establece la Ley de Empresas Públicas.
BG/pv
Más fotografías: