Veteranos de guerra piden reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales

Lunes, 11 de diciembre del 2023 - 16:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Veteranos de guerra piden reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a los veteranos de guerra de varias promociones que participaron en los conflictos en defensa del país, como reservistas y conscriptos; y, a la legisladora Paola Cabezas, proponente de las reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.

En comisión general, Samuel Yakum, presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra del Ecuador, pidió que se reforme la Disposición Final de la Ley de Reconocimiento de Héroes y Heroínas Nacionales y se eliminen las condiciones de la normativa de 2012, respecto a la vulnerabilidad.

Edgar Aguananchi, presidente de la Asociación de excombatientes del Alto Cenepa, aseguró que existe afectación de sus derechos. “Nosotros entregamos nuestras vidas por el Ecuador”, añadió.

Los reservistas y conscriptos estuvimos en la línea de operación de combate, pero hoy nos ponen en una condición de vulnerables, lo cual nos perjudica, dijo otro de los excombatientes del Alto Cenepa, Terri Molina Estupiñán.

Luis Mejía Cedeño, presidente de la Asociación de excombatientes del Ecuador Valle del Cenepa, mencionó que esta reforma es una lucha de varios años. Napoleón Ibáñez Sánchez, desde el cantón La Maná, respaldó la propuesta de reforma y solicitó que se tome en cuenta a todos los excombatientes con el descuento del 50 % en determinados pagos al Estado.

Entre tanto, la legisladora proponente Paola Cabezas recordó que la reforma de 2012, prevé que “los excombatientes no remunerados, ni pensionados, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y calificados por el MIES, recibirán una remuneración básica unificada mensualmente”, pero aquel texto contradice el artículo 66 numeral 4 de la Constitución, sobre el derecho a la igualdad ante la ley.

Por ello, propone que “los excombatientes que consten en el libro parte de guerra y órdenes generales en calidad de exconscriptos, reservistas y el personal militar que no terminaron su carrera profesional serán beneficiarios de una pensión básica unificada mensual y no tendrán restricciones para acceder a trabajar en relación de dependencia y acceder a las prestaciones establecidas en la Ley de Seguridad Social, con previa calificación de situación de vulnerabilidad realizada por el MIES”.

Paola Cabezas aseguró que este cambio no afecta el Presupuesto General del Estado, tampoco se contrapone con las atribuciones exclusivas del Presidente de la República.

Actualmente 1868 excombatientes, que no hicieron carrera militar, reciben este beneficio; sin embargo, no pueden tener relación de dependencia, pues la norma les prohíbe trabajar de manera formal, restringiendo los derechos a la Seguridad Social.

Los comisionados aseguraron que analizarán la propuesta a fin de precautelar el justo derecho. “Las leyes se hacen con la gente”, subrayó la presidenta de la comisión, Victoria Desintonio.

AM/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS.  ECUADOR, 11 DE DICIEMBRE DEL 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador