Los recursos de los afiliados del IESS concentran el debate de las reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del BIESS, encaminadas a modificar la representación del Consejo Directivo. Las máximas autoridades del IESS se excusaron por segunda ocasión y legisladores rechazan su inasistencia.
En la Comisión del Derecho al Trabajo, en representación del director del IESS, Jimena Naranjo Armijo, líder técnica de la actualización de normativa, informó que ven adecuado que sea seguro universal obligatorio. Dijo que hace falta reiterar con claridad la autonomía de la Seguridad Social, sin dejar de reconocer que ya se incorpora esta característica de autonomía normativa y operativa.
“Con el propósito de que los recursos que se requieren para financiar la seguridad social consten en el presupuesto general del Estado, es necesario que la información sea puesta en conocimiento del Ministerio de Finanzas de manera oportuna”, comentó.
Respecto de la conformación del Consejo Directivo del IESS consideró que uno de los elementos principales que el Ecuador debe fortalecer es el tripartismo en el gobierno y en el financiamiento de la Seguridad Social. “Tanto Estado, como empleadores y trabajadores tenemos la obligación y el derecho de participar en la toma de decisiones en el gobierno del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, subrayó.
Para el proponente de la iniciativa ciudadana, Henry Llanes, el tripartismo no debe ser paritario. La asambleísta María Teresa Pasquel indicó que ya es hora de sanear las finanzas del IESS y que el problema hay que analizarlo de manera integral.
El legislador Vinicio Polanco lamentó que por segunda ocasión los directivos del IESS no hayan acudido a la comisión. Dijo que es una irresponsabilidad y falta de respeto a los afiliados del Seguro Social. Frente a ello, la comisión resolvió rechazar la inasistencia y la falta de entrega de información por parte de los miembros del Directorio del IESS y del BIESS.
Marco Naranjo, vocal del Directorio tras señalar que las reformas son positivas, aseguró que el Banco tiene inversiones con una rentabilidad del 8.5 %, mayor a la tasa actuarial. Indicó que desde el año 2000 se ha ido construyendo el ahorro previsional del IESS y actualmente tienen fondos administrados por 25 mil millones de dólares equivalente un poco más del 24 % el PIB.
También participó Wilmer Cóndor, representante de los afiliados del BIESS, quien recomendó que se reemplace la palabra afiliados por asegurados para que abarque a todos.
Francisco Vizcaíno, gerente general encargado del BIESS, aplaudió la iniciativa ciudadana que debe aterrizar en lo técnico. Dijo que es necesaria la coordinación con el Ministerio de Finanzas en el tema de la aprobación del presupuesto y que la integración que Consejo Directivo sea con los perfiles adecuados, entre otras observaciones.
RSA/pv
Más fotografías: