Pleno resolverá el jueves las objeciones al Código de Salud y al proyecto para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario

Martes, 12 de diciembre del 2023 - 17:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno resolverá el jueves las objeciones al Código de Salud y al proyecto para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario

Las objeciones totales a los proyectos de Código de Salud y de Ley Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la COVID-19, forman parte de la agenda de trabajo de la sesión No. 878 del Pleno de la Asamblea, convocada para el jueves, 14 de diciembre, a las 09h00.

Como primer punto, la convocatoria incluye la posesión de la consejera suplente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Jazmín Lilibeth Enríquez Castro, de conformidad con el numeral 12 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Tal como lo establece la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el pasado 14 de mayo de 2023, la Asamblea Nacional, posesionó a las y los consejeros electos, por votación popular, en los comicios electorales del 5 de febrero de 2023.

De inmediato, los legisladores resolverán la objeción total al proyecto de Ley Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la COVID-19, que fue trabajada por la Comisión de Garantías Constitucionales.

Uno de los cambios que propone esta reforma al Código Monetario y Financiero para la reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del Sistema Financiero y no Financiero, que deberán acordar con sus clientes para reprogramar, refinanciar y suspender el cobro de cuotas impagas generadas por cualquier tipo de obligación crediticia, adquirida entre el 16 de marzo de 2020 y diciembre de 2021.

Posteriormente, los legisladores tomarán una decisión respecto la objeción total al proyecto de Código de Salud. La propuesta, que entre 2012 y 2016 tuvo un amplio proceso de socialización, garantiza a todas las personas y, de modo especial, a los grupos de atención prioritaria, el derecho a la salud y a la atención integral e integrada que incluirá el acceso a medicamentos y al uso racional de los mismos.

Según el artículo 64 de la LOFL, cuando la objeción es total, la Asamblea Nacional podrá volver a considerar el proyecto después de un año, contado a partir de la fecha de la objeción. Transcurrido este plazo, la Legislatura puede ratificarlo en un solo debate, con el voto favorable de la mayoría calificada de sus miembros, y lo enviará inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.

Salud Mental

Por último, el Pleno conocerá y decidirá sobre la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley de Salud Mental, que fue preparado por la Comisión del Derecho a la Salud y por el cual se pretende promover la salud integral y el bienestar físico, psicológico, cognitivo, emocional y relacional de todas las personas, acorde a su ciclo de vida, considerando su ámbito individual, familiar, social y el comunitario en toda la población.

La comisión recomendó al Pleno allanarse a las 12 observaciones del Ejecutivo, cuyos ejes temáticos están relacionados con institucionalidad; salud mental; procedimientos; vigilancia y control de establecimientos de salud mental.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador