Dentro del tratamiento del proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Comisión de Educación escuchó a Mónica Espinosa, directora de Aseguramiento de la Calidad del Instituto Tecnológico Superior Honorable Consejo Provincial de Pichincha; Juan Ushiña, rector del Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres; y, Marlon Bonoso, capacitador independiente, quienes presentaron observaciones a la norma.
Mónica Espinosa sugirió incluir a todas las instituciones de educación que realicen capacitaciones en el ámbito de aplicación de la ley; agregar la definición del perfil profesional y diferenciar entre catálogo, marco y sistema nacional de cualificaciones para clarificar y mejorar el entendimiento del articulado.
Juan Ushiña, rector del Instituto Tecnológico Superior Nelson Torres, propuso incorporar como objeto de la ley la obtención de una certificación profesional, mejorar el concepto del perfil ocupacional, en el que se incluyan no solo competencias sino habilidades.
También sugirió agregar como atribución del Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales el diseño y coordinación de la política nacional correspondiente; y añadir un artículo que diferencie los tipos de operadores de capacitación reconocidos: operador de capacitación continua y por competencias (instituciones) y capacitadores independientes (personas naturales).
Finalmente, Marlon Bonoso, capacitador independiente, saludó la iniciativa y afirmó que esta ayudará a profesionalizar a muchas personas que no tienen título, pero sí poseen experiencia y destrezas. “Esta ley aportará a que la gente acceda a mejores oportunidades de empleo”, dijo.
En otro orden, la mesa legislativa recibió a Mariano Morocho, exasesor del Ministerio de Educación; y, Juan Utitiaj Paati, exdirector de Educación Intercultural Bilingüe, quienes presentaron sus propuestas para el fortalecimiento del sistema de educación intercultural bilingüe.
BG/pv
Más fotografías: