En cumplimiento de las acciones de fiscalización, contempladas en el plan de trabajo, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió al alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís, quien mencionó que todos los municipios han sido afectados por el retraso de las asignaciones del Gobierno Central.
En el caso de Esmeraldas, además, son afectados en el cálculo de las asignaciones, por varios motivos, por ejemplo la refinería de Esmeraldas tributa en la ciudad de Quito. “Estamos entre las cinco ciudades de mayor conflicto, por lo que necesitamos se tomen en cuenta estas realidades para una mejor asignación”, precisó.
El legislador Carlos Vera Mora recordó que una de las primeras decisiones de la Comisión de Gobiernos Autónomos, fue la exigencia al Ministro de Finanzas que cumpla las asignaciones pendientes. Entre tanto, el asambleísta Gabriel Bedón sugirió que se convoque a las autoridades del SRI para que expliquen sobre la devolución del IVA a los gobiernos autónomos descentralizados. Por su parte, Arturo Moreno invitó a la unidad de las autoridades locales.
La legisladora Gissella Molina, tras solidarizarse con el alcalde de Esmeraldas, mencionó que todo el país se encuentra en zozobra por los niveles de inseguridad. Citó los casos de secuestros en varias ciudades. Fabiola Sanmartín dijo que el Estado central no atiende las necesidades del austro. “Hay que pedir de pie lo que corresponde a los GAD”. Héctor Valladarez expresó su preocupación por la falta de tributación de ciertas empresas en Esmeraldas, aspecto que será fiscalizado.
La presidenta de la comisión, Victoria Desintonio recordó que el Gobierno debe a Esmeraldas más de 38 millones de dólares y a nivel nacional, a todos los municipios, más de 520 millones. Subrayó que hay una ciudadanía y servidores públicos detrás de los gobiernos autónomos descentralizados que requieren las transferencias.
“Vivimos en un luto nacional, no hemos tenido gobierno en los últimos 6 años”, señaló el legislador Eustaquio Tuala; entre tanto, Gabriela Molina dijo que se ha pedido la información al Ministerio de Finanzas sobre los recortes presupuestarios y el cronograma de pago a los GAD.
En este sentido, la Comisión de Gobiernos Autónomos, con nueve votos, aprobó la resolución propuesta por la legisladora Gabriela Molina para verificar en el proceso de fiscalización la metodología de aplicación del cálculo de las asignaciones y de qué manera se toma en cuenta el esfuerzo fiscal de las localidades.
En la comisión también compareció Liliana Silva, concejala de Santo Domingo, quien detalló la deuda del Gobierno a la Mancomunidad Estratégica de Municipalidades que asciende a más de 33 millones de dólares. La mancomunidad comprende los cantones: Santo Domingo, La Concordia, Flavio Alfaro, El Carmen, Pedernales, Quinindé, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi y Puerto Quito.
Reforma al Cootad
En el marco del tratamiento para primer debate del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, la comisión recibió a la asambleísta proponente de la iniciativa Alexandra Arce, quien explicó las principales motivaciones para las modificaciones, respecto al Plan de Ordenamiento Territorial, actos administrativos que deben ser decididos por el concejo cantonal, y legalización de asentamientos humanos irregulares, entre otros aspectos.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando recordó las necesidades de los GAD provinciales que viven la más dura crisis institucional y económica de la historia. Solicitó que la Asamblea Nacional someta a segundo debate la reforma al Cootad respecto a los ingresos permanentes y no permanentes del Presupuesto General del Estado a los GAD.
La situación financiera de los GAD también fue comentada por el alcalde de cantón Sucre, Carlos Mendoza.
AM/pv
Más fotografías: