La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que preside Jaminton Intriago Alcívar, escuchó a representantes de los sectores agrícola y camaronero, quienes expusieron la crítica situación por la que atraviesa el aparato productivo del país.
Fausto Álvarez, a nombre de la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura, que agrupa a seis zonas del Ecuador, solicitó que la comisión emita un exhorto al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, para que -mediante decreto- frene la coactiva de más de 45 mil agricultores que adeudan al Banco Nacional de Fomento, en liquidación, quienes hoy no tienen cómo pagar dichas obligaciones.
Añadió que es necesario reforzar las leyes en beneficio del sector productivo para acogerse a la remisión de intereses, multas y demás recargos, y facilitar a los agricultores el pago de sus deudas, de manera que recuperen su condición de sujetos de crédito, con lo cual se podrá dinamizar la producción.
Para Omar Hurtado, del sector camaronero, las preocupaciones de los productores son generadas desde el propio gobierno, dada la falta de claridad en las políticas orientadas a la producción, es por eso que este sector se encuentra sumido en la informalidad, en la ilegalidad y en la ilegitimidad, ya que por la falta de apoyo del Estado, muchos tienen que acudir al “chulco” y pagar intereses superiores al 20 %, no anual, ni mensual, sino semanal.
Pidió que se incluyan normas con incentivos tributarios para los sectores agrícola y pecuario, que son parte de los que más plazas de trabajo generan a nivel nacional, sin que a cambio reciban un apoyo especial en el pago de impuestos.
De su lado, Stalin Torres, representante del pueblo montubio, subrayó la necesidad de que se busque el mecanismo legal para condonar las deudas de los pequeños agricultores, hasta por 10 mil dólares, que en su momento se consideró como un alto costo en pérdidas para el Estado, sin embargo, ahora se busca condonar deudas millonarias a poderosos grupos económicos del país.
El titular de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaminton Intriago coincidió en que el sector agropecuario ha estado abandonado por varias décadas y se comprometió a impulsar leyes que garanticen un desarrollo eficaz del aparato productivo del país, particularmente de los pequeños y medianos agricultores.
EG/pv
Más fotografías: