Comisión de Justicia unifica 39 proyectos de reformas al Código Integral Penal

Jueves, 14 de diciembre del 2023 - 10:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Justicia unifica 39 proyectos de reformas al Código Integral Penal

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado unificó 39 proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal, con el fin de tramitar la propuesta normativa de manera más ágil, como un aporte a la lucha contra la inseguridad y la delincuencia organizada.

La mesa legislativa tomó esta decisión, una vez que el Consejo de Administración Legislativa autorizó la unificación de los proyectos en referencia, con el fin de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía y a las instituciones que tratan la materia penal.

Código de la Democracia

En otro orden, la comisión intensificó el estudio del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Esta vez los legisladores escucharon las opiniones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint y de la vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.

El presidente de la comisión, Fernando Cedeño informó que esta reunión forma parte del proceso de socialización de la reforma, previo a la elaboración del informe para segundo debate, para lo que escuchan la opinión de los diversos actores inmersos en esta temática.

La Titular del CNE, Diana Atamaint, manifestó que todas las acciones están orientadas a viabilizar los procesos electorales, sin dejar de garantizar transparencia y eficiencia, para fortalecer la democracia, a la vez que propuso crear la carrera de los servidores de la Función Electoral.

La funcionaria manifestó que es necesario asegurar la independencia de las funciones del Estado y que en este marco las normas deben evitar una eventual injerencia directa de la Fiscalía en un proceso electoral, como parte de una posible indagación o una investigación penal, en cualquiera de las etapas electorales, lo cual podría demorar la proclamación de resultados y posesión de autoridades, ya que tienen fechas fijas, es decir, 14 de mayo para asambleístas y autoridades seccionales y 24 de mayo para Presidente y Vicepresidente de la República.

Sugirió que la Cancillería y las oficinas consulares colaboren en las campañas de información, difusión y promoción de los procesos electoral, a fin de facilitar el cambio de domicilio y otros procesos que ayuden a actualizar el registro electoral, para garantizar la participación activa de los ecuatorianos en el exterior.

La vicepresidenta del TCE, Ivonne Coloma, también es partidaria de fomentar la carrera y fortalecer y potenciar el talento humano en la Función Electoral.

Sugirió que la reforma considere uno de los problemas que vivieron en el pasado proceso electoral y que es consecuencia de la reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según la cual, la censura y destitución de funcionarios sujetos a juicio político conlleva la inhabilidad para ejercer cargo público por dos años, lo que no consta en las inhabilidades para la inscripción y calificación de las candidaturas.

También se refirió a un caso en el que los votos nulos superaron la totalidad de los votos válidos, por lo que sugirió determinar con claridad las causas de nulidad de una elección, considerando que el Código de la Democracia tiene vacíos que pueden ser superados, a través de la reforma que se debate.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador