La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes aprobó por unanimidad, el plan de trabajo que contiene la metodología, estado actual de los proyectos y cronograma de las actividades relacionadas con los temas que tramita el organismo legislativo.
La presidenta de la comisión, Pierina Correa informó que se trabajó con el equipo técnico el cronograma que en su mayor parte comprende el trámite del Código Orgánico Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
Entre las actividades previstas constan: revisión del informe remitido por UNICEF sobre observaciones de fondo y forma, así como de la sociedad civil; revisión de observaciones de los libros II y IV del COPINNA; aprobación de los artículos que fueron modificados; reunión interinstitucional para definir las disposiciones generales, reformatorias, derogatorias y transitorias; revisión integral; y, aprobación final del informe.
La mesa legislativa considera necesario acudir a la cooperación internacional del sistema de Naciones Unidas y de otras agencias, a fin de contar con las observaciones o insumos, respecto a la propuesta integral, sostenible y consensuada del Código.
En plan comprende también las actividades relacionadas con el proyecto de Ley de la Primera Infancia, que proviene de cuatro iniciativas. En este tema, se prevé que el 10 de enero próximo las organizaciones de la sociedad civil presenten otra propuesta.
La Comisión de Niñez añade en su agenda el tratamiento del proyecto de reforma a varias leyes, para la prevención del uso y consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes.
Tras aprobar el plan de trabajo, los asambleístas, entre otros criterios, rechazaron los últimos actos de violencia ocurridos en el Ecuador, en donde las víctimas de estos hechos han sido los niños y niñas, por ello prevé solicitar información a varias autoridades.
AM/pv