El proceso de escalafonamiento docente fue analizado en la Comisión de Educación

Miércoles, 20 de diciembre del 2023 - 19:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El proceso de escalafonamiento docente fue analizado en la Comisión de Educación

MDiego Paz, ministro subrogante de Educación, compareció ante la Comisión de Educación para informar sobre el estado actual del proceso de escalafonamiento docente, situación de inseguridad de las instituciones educativas; y, el cumplimiento de la Disposición Transitoria Undécima de la Reforma a la Ley de Educación Intercultural (LOEI), referente al Plan de Traspaso de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales emblemáticas que antes fueron regentadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Informó que el 20 de noviembre pasado fue dado de baja el proceso de escalafonamiento, debido a que en julio se presentaron 22 acciones de protección para la suspensión. Resaltó que, en función de la disponibilidad presupuestaria, se iniciará un nuevo proceso con énfasis en la calidad educativa en el que se prevé la participación aproximada de once mil docentes.

Subrayó que la disposición entró en vigencia el 28 de julio de 2023, una vez que finalice el proceso, los docentes recibirán el pago retroactivo desde esa fecha de acuerdo con la categoría alcanzada.

En cuanto al pago de incentivos jubilares a docentes, indicó que esa cartera de Estado cuenta con 14.458 expedientes enviados al Ministerio de Trabajo, lo que representa la tramitación del 98 % de las solicitudes ingresadas y que el 2 % restante no se ha procesado por la falta de algún documento o alguna observación que debe subsanar.

Destacó que en 2023 se jubilaron 2.961 docentes, lo que representa un total de USD. 139.8 millones de dólares que el Ministerio ha cancelado a los beneficiarios.

Respecto de la situación de inseguridad en instituciones educativas del país, el funcionario informó que se ejecuta el Plan Nacional Escuelas Seguras en el que intervienen también el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y Ministerio de Gobierno para la implementación de acciones de prevención del delito y violencia en las instituciones educativas y sus zonas de influencia, buscando garantizar que sean espacios seguros y de protección para el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Entre los resultados, destacó que 160 instituciones educativas crearon espacios para construir acuerdos que fomenten una convivencia armónica; 113 conformaron brigadas de seguridad, 97 escuelas priorizadas cuentan con un diagnóstico levantado por la Policía Nacional y 80 con un plan de acción.

Además, 415.581 estudiantes, 23.467 docentes y administrativos; y, 252.562 padres, cuidadores principales o representantes legales fueron sensibilizados sobre el fenómeno de la violencia.

Finalmente, se refirió al Plan de Traspaso de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales emblemáticas que estaban regentadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Indicó que el Ministerio de Educación brinda un acompañamiento permanente en todo el proceso, en el que se garantiza la permanencia y continuidad de los estudiantes, la seguridad jurídica y derechos adquiridos de los estudiantes, el traslado voluntario de las familias con proceso priorizado; y, el análisis integral de la demanda y oferta educativa en su zona de influencia.

Según informó, el proceso involucra a 29 instituciones educativas en las que hay 37.443 estudiantes, 1.758 docentes y 415 personas administrativas.

Previamente, en comisión general, la mesa legislativa presidida por Zolanda Plúas, escuchó al representante de la Red de Maestros, Jorge Nicolai, quien instó al Ministerio que reactive el proceso de ingreso al Magisterio.

Por su parte, José Luis Rendón, representante del Liceo Naval Jambelí de Machala, pidió claridad en la información sobre el proceso de traspaso de la instituciones educativas regentadas por la Policía y las FFAA.

BG/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN. ECUADOR, 20 DE DICIEMBRE DEL 2023

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador