Comisión de Derechos Colectivos prioriza el estudio de proyectos en favor de personas con discapacidad

Miércoles, 20 de diciembre del 2023 - 19:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Derechos Colectivos prioriza el estudio de proyectos en favor de personas con discapacidad

La Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Colectivos definió el cronograma para el tratamiento del informe de segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades, que tiene como objetivo asegurar la plena vigencia y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, establecidos en la Constitución, los tratados e instrumentos internacionales y normas legales con enfoque de derechos humanos, género, intergeneracional e intercultural.

Además, avocó conocimiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Discapacidades para Fortalecer la Accesibilidad Universal y Cognitiva, de iniciativa de la asambleísta Johanna Ortiz, quien explicó que su propuesta está orientada a garantizar el derecho a la accesibilidad a la información y al conocimiento de todas las personas.

Afirmó que es necesario actualizar la normativa, en razón de que aún existe discriminación para ciertos sectores de personas con discapacidad para acceder a algún bien, servicio o producto. Expresó que no es suficiente suprimir las barreras de tipo físico, toda vez que se ha invisibilizando a otros tipos de discapacidad, para garantizar la accesibilidad universal y cognitiva.

Más allá de la supresión de las barreras físicas, es importante la accesibilidad cognitiva y a la información y con ello garantizar la autonomía de las personas con discapacidad y la inclusión social en todos los ámbitos, subrayó.

Los legisladores, tras destacar la importancia de la normativa, resolvieron unificar este proyecto con la reforma a la Ley de Discapacidades que está pendiente para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Socialización

En esta ocasión, la comisión escuchó a Laura Noboa, de la Federación de ONGs para la Discapacidad de Ecuador, Fenodis, quien sugirió considerar principios fundamentales como los derechos humanos que son universales e irrenunciables; libertades fundamentales, como un concepto interrelacionado con los derechos humanos; accesibilidad universal y diseño para todos.

Consideró necesario crear protocolos específicos de atención con enfoque de igualdad para personas con discapacidad. En materia de salud sugirió trabajar en la prevención, atención y detección temprana, entre otros aspectos, mientras que en el ámbito educativo se fortalezca la preparación y capacitación de los docentes en este ámbito.

En la reunión también participaron Juan Francisco Carchi Alvarado, coordinador del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad de Guayaquil y Lídice Aldás Giler, directora de Inclusión Social para personas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales del Municipio de Guayaquil.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 20 DE DICIEMBRE DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador