El proyecto económico urgente, agenda legislativa, el TLC con China y la seguridad concentraron el trabajo legislativo

Domingo, 31 de diciembre del 2023 - 13:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El proyecto económico urgente, agenda legislativa, el TLC con China y la seguridad concentraron el trabajo legislativo

En la semana que concluye la Asamblea Nacional, el Presidente de la Asamblea junto al CAL, presidentes de comisiones y jefes de bancadas trabajaron en la construcción de la Agenda Legislativa 2023-2024; además a través de las comisiones, debatió con la participación de diversos actores sociales proyectos de ley para atender las necesidades de la sociedad y emprendió procesos de control político a temas como la crisis energética que devino en los racionamientos de energía eléctrica.

Titular de la Asamblea junto al CAL, presidentes de comisiones y jefes de bancadas trabajaron en la construcción de la Agenda Legislativa

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle mantuvo reuniones con los integrantes del CAL, jefes de las bancadas y presidentes de las comisiones, con la finalidad de construir la Agenda Legislativa para el periodo 2023-2024, en el ámbito de aprobación de leyes y la fiscalización. El plan de trabajo se basará fundamentalmente en los siguientes ejes: Seguridad; economía, producción y empleo; salud; educación; entre otros.

La protección de derechos y el fomento al deporte formaron parte de la agenda de esta semana

Según datos de Unicef, 205.289 estudiantes han abandonado la escuela por motivos de pobreza, inseguridad y violencia en espacios educativos, por ello, Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores; y, César Pila, coordinador del Frente 13 de Abril, presentaron ante la Comisión de Educación propuestas que garantizar espacios educativos seguros y con ello proteger a la comunidad educativa del país.

La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el cronograma de trabajo para el tratamiento del proyecto de Ley del Deporte, la Educación Física y la Recreación, que comprende el análisis por temas: preceptos fundamentales, autoridad nacional del deporte, generalidades de las organizaciones deportivas, deporte formativo, entre otros.

La Comisión de la Niñez aprobó los cambios a determinados artículos del Libro I, del proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, con las observaciones sugeridas por el equipo técnico y la UNICEF.

El debate de los proyectos convoca a diversos actores sociales y gremiales

La creación del Comité de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, CONCLAFT y las funciones de la UAFE fueron, entre otros, temas expuestos por varias autoridades en la Comisión de Régimen Económico, en el marco del estudio del proyecto de reforma a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

La Convención Marco de la OMT sobre ética del Turismo fue ampliamente analizada por la Comisión de Relaciones Internacionales, con la presencia del Ministro de Turismo, la Directora de Turismo de la Prefectura de Pichincha, el Presidente de la Confederación de Restaurantes del Ecuador y docentes universitarios. El Tratado de Libre Comercio con China, en cambio fue debatido con los dirigentes de la Asociación de Industrias Textiles, de Empresas Automotrices, Acción Ecológica, de la Academia, Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador, entre otros.

El subdirector de Asesoría Jurídica de la Corte Nacional de Justicia, Sebastián Cornejo; Marcela Da Fonte, docente de la Universidad de las Américas; y, Paúl Córdova, experto en materia constitucional, acudieron a la Comisión de Justicia para debatir el proyecto unificado de reformas al Código Orgánico Integral Penal. También analizó el proyecto de Ley del Sistema de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.

La Comisión del Derecho a la Salud recibió a Daniel Sánchez, director de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA); y, a Hugo Navarrete, director de Investigaciones de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), respecto a la contaminación con plomo en productos alimenticios, tras las alertas de la academia y de la Agencia de Regulación de Alimentos de Estados Unidos.

La crisis energética fue una de las prioridades en las comisiones

La Comisión de Desarrollo Económico cumplió una amplia agenda de análisis del proyecto de Ley de Competitividad Energética, que fue enviado por el Presidente de la República, con el carácter de urgente en materia económica. Durante la semana recibió la comparecencia de 35 personas entre autoridades públicas, dirigentes gremiales, empresariales y actores sociales.

En el marco del proceso de fiscalización relativo a la crisis energética nacional que atraviesa el país, la Comisión de Fiscalización recibió a Azat Satikov, gerente de Tyazhmash; y, autoridades de CELEC EP, quienes expusieron sus criterios sobre los contratos y avance del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.

La seguridad integral y el acceso a la seguridad social estuvieron entre las prioridades de la semana

Con el objetivo de dar un tratamiento integral y eficiente a los proyectos de ley, la Comisión de Seguridad Integral aprobó el cronograma y hoja de ruta de las propuestas normativas y de los procesos de fiscalización priorizados. Los proyectos de Ley de Inteligencia, Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional, Ley de Seguridad Digital y Ley de Armas, Municiones y Explosivos están entre sus prioridades.

La Comisión del Derecho al Trabajo resolvió por unanimidad pedir explicaciones al Ministerio de Trabajo, sobre las fallas técnicas en la plataforma digital de esa cartera de Estado, que no permite acceder al certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público, que podría afectar al derecho al trabajo. También inició el estudio de la objeción al proyecto de Ley de Equidad Salarial entre Hombres y Mujeres y ratificó la constitucionalidad de la reforma sobre prestaciones de seguridad social aún en caso de mora patronal.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador