En el marco del análisis del tratado de Libre Comercio con la República Popular China, la Comisión de Relaciones Internacionales escuchó a Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería; y, a Ericka Antón, subdirectora general de Normativa del SENAE, quienes expusieron sus criterios.
El titular del Ministerio de Agricultura, Danilo Palacios resaltó que las oportunidades para el sector agropecuario son altas con el convenio comercial, ya que existe la posibilidad de cuadriplicar los números de exportación a la nación china. Destacó que el acuerdo mejorará las condiciones de exportaciones de productos como banano, cacao en grano y café. Además, viabilizará el acceso a productos de interés de exportación como el té de guayusa, derivados de lácteos, proteína animal, quinua, entre otros.
Resaltó que desde enero de 2022 las exportaciones agropecuarias crecieron un 62 %, mientras que las importaciones bajaron 10 %.
De su lado, Erika Antón, subdirectora general de normativa del SENAE, indicó que el Ecuador goza de un alto nivel de automatización en los procesos de comercio exterior, que facilitan el perfilamiento de riesgo e identificar puntos vulnerables que pudieran afectar al comercio de productos sensibles ecuatorianos.
Destacó que el 50 % de productos que se van a exportar, desde la entrada en vigencia del tratado, recibirían el 100 % de beneficio de no pago de arancel.
BG/pv
Más fotografías: