En el marco del tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios) y otros cuerpos normativos, para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores, la Comisión de Educación escuchó los criterios de Luisa Torres, directora del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI); y, Santiago Mosquera, docente universitario, experto en propiedad intelectual.
Luisa Torres al fundamentar sus observaciones a la reforma a los artículos 479 y 483, advirtió que la propuesta de reforma es inaplicable por ser contraria a instrumentos internacionales a los que el país se ha adherido y la posible confusión que podría causar un cambio de denominación de obtenciones vegetales, una vez que expire el derecho de obtentor.
Agregó que el texto no aporta a la aplicación de la norma ni a la defensa de los derechos de propiedad intelectual.
De su lado, el docente Santiago Mosquera cuestionó la reforma referente a la falsificación de marcas y piratería lesiva contra los derechos de autor, ya que contempla únicamente las infracciones contra las marcas, dejando de lado un universo de delitos relativos al almacenamiento, fabricación, utilización, oferta, venta, importación o exportación de productos amparados por patentes de invención o modelo de utilidad, registrado en el país que están contemplados en la norma vigente.
En los próximos días la Comisión de Educación continuará el estudio de esta iniciativa legal propuesta por la exasambleísta Dina Farinango.
BG/pv
Más fotografías: