Proyecto de Ley que previene todo tipo de acoso y violencia en el trabajo recibe respaldo en el Pleno del Parlamento

Jueves, 04 de enero del 2024 - 12:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Ley que previene todo tipo de acoso y violencia en el trabajo recibe respaldo en el Pleno del Parlamento

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo, que reforma el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público, con el objeto de prevenir y erradicar todo tipo de acoso y violencia en el trabajo, tanto en el sector público, como en el privado.

El legislador ponente y presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo, Jhonny Terán señaló que “la violencia y el acoso laboral deben ser erradicados porque violan los derechos humanos, afectan la salud y bienestar de los trabajadores, disminuyen la productividad y el rendimiento, crean ambiente laboral tóxico, y afectan la responsabilidad social de las empresas”, puntualizó.

Esta iniciativa normativa define a la violencia y acoso laboral como todo tipo de comportamientos y prácticas inaceptables, incluidas las amenazas, que ocurran una sola vez o de manera repetitiva, que resultan o pueden resultar en un daño físico, psicológico, sexual o económico en contra de una persona trabajadora, incluyéndose la violencia y el acoso de género o por razones discriminatorias.

En los casos de violencia y acoso laboral, plantea la posibilidad de emitir sanciones pecuniarias en contra de la persona, natural o jurídica que haga las veces de empleador, medidas de reparación y de apoyo; y, presentación de disculpas públicas de quien cometió la conducta. Prevé, además, la realización de programas de prevención de la violencia y el acoso.

En el debate participaron asambleístas de varias bancadas quienes expresaron su respaldo a la iniciativa que le ofrece al país una norma que atiende esta problemática social y reconoce que el trabajo, más allá de ser un espacio de productividad, debe ser un entorno seguro, saludable y respetuoso para todas las personas, donde prime la dignidad e igualdad.

Entre las propuestas presentadas, sugirieron incluir un articulado que establezca que el Ministerio de Trabajo lleve un registro de las personas denunciadas por ejercer violencia y acoso laboral, incluir como otra forma de violencia laboral aquella ejercida a través de redes sociales, establecer como sanción el impedimento para ejercer cargos públicos.

BG/pv

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 883 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 04 DE ENERO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador