Ante la posibilidad de que los recursos destinados a la educación superior se vean afectados en el año 2024, la Comisión de Educación convocará a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y del Servicio de Rentas Internas, para que informen sobre los valores reportados para el FOPEDEUPO y la metodología aplicada para la distribución de recursos.
La legisladora Dayllana Passalaigue subrayó la necesidad de transparentar las cifras, para que el Estado invierta suficiente y oportunamente en el desarrollo de la población. Puntualizó que esta es una preocupación que han expresado varios rectores y directores de universidades a nivel nacional.
En el marco del proceso de fiscalización del estado del sistema Nacional de Educación Superior, Arturo Rojas, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano (ASESEC), señaló que se prevé que este año el sistema educativo tenga una reducción de 88 millones de dólares, ya que la Universidad Yachay Tech se incluye en la distribución del FOPEDEUPO, que representa USD. 11 millones; y, existe una reducción de ingresos al Fondo de aproximadamente USD. 77 millones de dólares, en relación al ingreso de 2023.
Advirtió que la reducción afecta en gran medida a la operatividad y funcionamiento de las instituciones de educación superior, a las que cada vez se les imposibilita más tener un contingente de recursos humanos, materiales y tecnológicos que permitan sostener el sistema y la calidad.
De su lado, Ximena Córdova, presidenta del CACES, explicó que de las 55 universidades evaluadas en el año 2021, pasaron 52 y las tres restantes presentaron planes de mejoras para implementarse en un plazo máximo de 3 años. Estima que en los próximos dos meses se entregarán los resultados de la implementación.
Señaló que la acreditación de 189 institutos y conservatorios superiores se encuentra vigente; sin embargo, tan solo 55 de 110 institutos superiores técnicos y tecnológicos están acreditados. Advirtió que muchos de esos institutos no acreditados dependen de los recursos del Estado.
BG/pv
Más fotografías: