El debate de la reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS se retomó en la Comisión del Derecho al Trabajo

Miércoles, 24 de enero del 2024 - 19:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El debate de la reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS se retomó en la Comisión del Derecho al Trabajo

En el marco de la segunda fase de socialización del proyecto de reformas a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS, la Comisión de Derecho del Trabajo recibió el criterio de nuevos actores.

La directora general Subrogante del IESS, Erika Charfuelan reiteró que en la conformación del Consejo Directivo del IESS es necesario el tripartismo para el cogobierno, conforme lo establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sobre la viabilidad económica de la ley dijo que el voto universal acarrea aumento al gasto público.

Respecto a la política social señaló que en Ecuador no existe un órgano explícito sobre la regulación de la Seguridad Social, por lo que es deseable contar con la representación del Ejecutivo en el Consejo Directivo.

La asambleísta Luzmila Abad argumentó que la propuesta de aumentar el número de integrantes del Consejo Directivo busca una mayor representación de sus aportantes. Por su parte, Daniel Falconí, viceministro de Economía y Finanzas, señaló que la deuda que tiene el Estado con el IESS se definirán una vez conciliadas las cuentas. Destacó la importancia de mantener los sistemas de coordinación fiscal y propuso que, durante la elaboración del presupuesto del Seguro Social, la coordinación entre el Gobierno y el Instituto se realice de manera bidireccional, fomentando un correlato y coparticipación.

Sugirió tomar en cuenta que el IESS asume como deudas las prestaciones de salud, una vez que estas son reportadas al Estado para su reconocimiento, lo cual discrepa con los registros del Ministerio de Finanzas.

Explicó que luego de cuantificar la deuda, por medio de las conciliaciones de las cuentas entre el IESS y Finanzas, se deberá analizar el espacio presupuestario del respectivo ejercicio fiscal a efecto de no impactar la composición del Presupuesto General del Estado y la respectiva disponibilidad de la caja fiscal.

De su lado, el Gerente del BIESS Jorge Muñoz afirmó que el banco no tiene una estructura técnica, personal capacitado, manejo controlado de movimientos, call bancario de centro de cómputo, ya que fue creado bajo criterios de banca de inversión, por lo que no se justifica ser un banco de primer piso. Recomendó repensar el tema, porque si se busca como estrategia el cambio de modelo de inversiones puede aumentar el costo y los riesgos.

A esta sesión también fueron invitados: Gabriel Pico, subsecretario de Normativa del Ministerio de Trabajo; Fernando Ibarra, presidente de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas; y, Ángela Muñoz, vicepresidenta de la Confederación de Jubilados, Adultos Mayores y Pensionistas del IESS.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO. ECUADOR, 24 DE ENERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador