Alexandra Arce y Victoria Desintonio proponen reforma legal para propiciar plan de pagos de créditos en instituciones públicas

Jueves, 25 de enero del 2024 - 08:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Alexandra Arce y Victoria Desintonio proponen reforma legal para propiciar plan de pagos de créditos en instituciones públicas

Las asambleístas Alexandra Arce y Victoria Desintonio, representantes de la provincia del Guayas, presentaron el proyecto de reformas al Código Orgánico Administrativo (COA), que busca extender hasta 120 meses el tiempo de pago de obligaciones hipotecarias.

Las legisladoras explican, en su propuesta, que ante la situación económica pospandemia que enfrenta el país, varios ciudadanos se endeudaron en diferentes entidades del Estado, entre ellas, el Banco del IESS, BanEcuador, Corporación Financiera Nacional, Banco de Desarrollo del Ecuador, deudas que se han vuelto difíciles de ser canceladas, por lo que han iniciado un procedimiento coactivo y que la única manera de suspenderlo es con el pago total de la deuda o con la presentación de una solicitud acogiéndose a una facilidad de pagos.

También advierten que el Código Administrativo es leonino, ya que permite aplicar la cláusula de aceleración de pago, con lo que debe pagar su crédito en un plazo máximo de 24 meses, para obligaciones hipotecarias, o de aquellas relacionadas con el desarrollo productivo de los agricultores, pequeñas y medianas empresas. Eso significa que una deuda adquirida para 25 años se la tenga que pagar en 24 meses, expresaron.

Frente a esta situación, las parlamentarias proponen este proyecto, a fin de “buscar un respiro a todos los ciudadanos que se encuentran en esta posición”.

Para ello, plantean facilidades de pago en tiempos convenientes, para ejecutar las órdenes de cobro que provengan de obligaciones hipotecarias y de aquellas relacionadas con el desarrollo productivo, del sector agropecuario y de las pequeñas y medianas empresas, garantizando así, la viabilidad de su pago y el alivio al ciudadano para que pueda cumplir sus obligaciones.

Para efectos del pago, proponen una tabla referente al monto de la deuda y los meses de plazo otorgados. Si el monto de la deuda es de 1,00 a 10 mil dólares tendrá un plazo de 24 meses; 10.001,00 a 50.000 el plazo será de 60 meses y si el monto de la deuda es de 50.001 a 500.000 dólares tendrá 120 meses de plazo.

Según el proyecto, en caso de que el deudor no pudiese cumplir con tres o más cuotas consecutivas, el saldo adeudado se cobrará mediante la vía coactiva, lo que representaría un nuevo procedimiento.

MS/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador