Seguridad y cumplimiento de sentencias en materia de derechos humanos son temas para debate en el Pleno

Lunes, 29 de enero del 2024 - 19:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Objeción, proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada,

El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá este martes en doble jornada, a fin de resolver la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y tramitar en primer debate el proyecto de Ley de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.

Obligaciones en derechos humanos

El presidente de la Legislatura, Henry Kronfle convocó para las 10h00 la continuación de la sesión No. 890, donde se desarrollará el primer debate del proyecto que tiene como objetivo establecer un sistema institucional de seguimiento, cooperación e implementación eficaz y oportuna del cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado ecuatoriano en materia de derechos humanos.

El debate tendrá como base el informe preparado por la Comisión de Justicia, que previamente socializó el proyecto con varios actores sociales, expertos y especialistas en Derechos Internacionales y Derechos Humanos, autoridades de la Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Mujer, Procuraduría General del Estado, Corte Nacional de Justicia y Universidad UTE, entre otras.

Objeción presidencial

Para las 15h00, en cambio, está convocada la sesión No. 894 en la que los parlamentarios conocerán y resolverán la objeción parcial al proyecto de Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Este proyecto fue aprobado por la Asamblea Nacional con 123 votos, como un instrumento complementario en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad.  Crea y regula el Sistema de Vigilancia y Seguridad Privada; la prestación de servicios de vigilancia para la protección de personas, bienes muebles e inmuebles y valores; la formación y capacitación para los integrantes de este sector; y licencias para portar armas para los trabajadores de vigilancia y seguridad privada.

No obstante, el presidente de la República, Daniel Noboa, objetó el proyecto y presentó 59 observaciones, mismas que fueron analizadas por la Comisión de Relaciones Internacionales que dio importancia a la institucionalización de la política pública como una medida necesaria para garantizar la vigilancia y seguridad oportuna, capacitada y respetuosa en derecho dentro del país.

Por ello, recomienda al Pleno que se allane en aquellas objeciones en las que el Ejecutivo ha realizado observaciones de forma y en aquellas que buscan mejorar o clarificar los textos aprobados por el Pleno. También concluyó que resulta imprescindible que la Asamblea ratifique la voluntad de fortalecer la institucionalidad estatal para que pueda responder a los desafíos apremiantes en materia de seguridad.

En este marco, sugiere al Pleno el allanamiento a 58 objeciones parciales y la ratificación de una relativa al artículo 1 sobre el objeto del proyecto.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador