En el marco del tratamiento del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica, la Comisión de Relaciones Internacionales escuchó los criterios de Sujey Torres, directora general del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI); Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor; Rosse Ramírez, coordinadora de Comercio Exterior de Carvagu; Jaime Tamayo, jefe de ventas internacionales de Novopan; Daniel Granados, gerente general de Femec; y, Giovanni Di Mella, presidente de Zaimella del Ecuador.
La titular del SENADI, Sujey Torres, resaltó que el acuerdo constituye un beneficio para dinamizar la economía de nuestro país, a través de la importación y exportación de productos correspondientes a las denominaciones de origen de ambos países otorgando visibilidad y el reconocimiento de la marca país para la promoción.
Agregó que el reconocimiento de la gestión colectiva de artistas conforma un hito relevante, a fin de respetar los derechos de ambos países.
Por su parte, Xavier Rosero, de Fedexpor, sostuvo que el acuerdo aporta al sector manufacturero, ya que el 40 % de las exportaciones que realiza Ecuador a Centroamérica, corresponde a este rubro. Advirtió que Costa Rica es un destino natural para tener presencia comercial en iguales o mejores condiciones de las que ya ofrecen los países competidores como Colombia, Chile y Perú, que ya gozan de preferencias arancelarias.
Los empresarios Rosse Ramírez, coordinadora de Comercio Exterior de Carvagu; Jaime Tamayo, jefe de ventas internacionales de Novopan; y, Daniel Granados, gerente general de Femec, relataron la experiencia comercial del sector manufacturero con Costa Rica y otros países de la región, resaltando la importancia del acuerdo y la oportunidad del Ecuador de ingresar con una mejor oferta productiva.
Por el contrario, Giovanni Di Mella, presidente de Zaimella del Ecuador, advirtió que en algunas subpartidas existiría inequidad tributaria y desventaja competitiva entre productores e importadores que promovería la importación de productos, desincentivando la producción nacional.
BG/pv
Más fotografías: