Álvaro Román, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ); Holguer Canseco y David Guzmán, director actual y exdirector general del CJ comparecieron ante la Comisión de Justicia para explicar las razones por las que se declaró la nulidad del concurso público de méritos y oposición, impugnación y control social para la selección y designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La asambleísta María Fernanda Araujo, vicepresidenta de la comisión, manifestó que estas comparecencias forman parte de la agenda de control político al concurso de méritos y oposición para la selección de jueces para la renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia, previsto en la Constitución y el Código de la Función Judicial.
El presidente del CJ, Álvaro Román recordó que asumió el cargo el 18 de diciembre de 2023 y por tanto la información que entrega partirá de esa fecha.
Explicó que la declaratoria de nulidad del concurso por parte del Pleno del CJ se basó en los informes de la Dirección Nacional de Talento Humano, Dirección de Transparencia de Gestión y de Asesoría Jurídica, en los que se advierten las irregularidades en el concurso de oposición y méritos para la renovación parcial de la CNJ.
Reiteró que, según esos informes, en cada una de las etapas se cometieron irregularidades y anomalías insanables que obligaban a declarar la nulidad, pues ello generó incertidumbre y afectó la seguridad jurídica.
El funcionario confirmó que se contrató por 3.77 millones de dólares un proceso de modernización y licenciamiento de servicios ofimáticos, mismo que se canceló contra entrega de bienes obras y servicios.
En otro orden, dijo que es falso que se haya desvinculado a más de 30 funcionarios con nombramiento provisional, pero que se ha solicitado el análisis respectivos y mientras no lleguen a la conclusión que no cumplen los perfiles y la normativa constitucional no habrá desvinculaciones. Aclaró que solo se ha desvinculado a personal de contrato. Nuestro objetivo es fortalecer la institucionalidad de la Función Judicial y para ello tenemos previsto un nuevo concurso de méritos y oposición para jueces de la CNJ y para jueces de todos los niveles con el correspondiente banco de elegibles para el futuro.
Holguer Canseco, director del CJ, detalló sus actuaciones en la declaratoria de nulidad de concurso en referencias, a partir del 19 de diciembre de 2023, en que asumió sus funciones.
Por último, David Guzmán exdirector general del CJ, contrastó aspectos técnicos del informe jurídico que dio paso a la declaratoria de nulidad del concurso. “Existió un primer informe técnico de Talento Humano y otro Jurídico, pero seguramente porque no estaban de acuerdo se requirió otro”, afirmó. Por esta razón solicitó que se haga un análisis de los aspectos técnicos de los dos informes.
PV
Más fotografías: