Comisión de Gobiernos Autónomos retomó la fiscalización del caso Bosque Protegido de Santa Catalina

Miércoles, 31 de enero del 2024 - 16:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos retomó la fiscalización del caso Bosque Protegido de Santa Catalina

La Comisión de Gobiernos Autónomos, con 9 votos, resolvió retomar el seguimiento a la situación del Bosque Protegido de Santa Catalina, de 210 hectáreas, ubicado en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, motivo de conflicto y actualmente en posesión de una asociación de familias.

Tamara López, representante del Colectivo Bosque Santa Catalina, recordó que el Ministerio del Ambiente en su informe concluyó que el área del predio pertenece al Patrimonio Forestal Nacional; sin embargo, en 2020, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público autorizó la subasta del bien inmueble. En 2022 se adjudicó a la asociación Ayllupura-Adipa el predio Santa Catalina. Actualmente, el predio se encuentra a nombre de Inmobiliar.

Tamara López, añadió que actualmente no se puede ingresar al predio, porque los integrantes de la asociación “han tomado posesión”.

La legisladora Gissela Garzón solicitó que la Comisión de Gobiernos Autónomos continúe el proceso de fiscalización y mencionó que Inmobiliar tomó decisiones sin considerar el área protegida, de lo que hasta ahora no da una respuesta.

Los comisionados resaltaron la importancia de defender el bosque protegido, en apego a la legalidad; propusieron que se vuelva a solicitar la comparecencia de la máxima autoridad de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.

Respecto a este tema, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió al representante del área jurídica del GAD municipal de Mejía, Israel Enríquez, quien recordó que según la Constitución la naturaleza es sujeto de derechos. Informó que existe una acción de protección desde 2021 y todavía no hay sentencia. “No se puede ingresar al predio, van 100 policías y salen entre mil y mil quinientas personas, por lo que no se puede hacer nada”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Uyumbicho, Santiago Terán, afirmó que hubo una subasta publicada en el diario Extra, en Guayaquil, registrándose un oferente “que compró el lote de terreno en 1 millón 600 mil dólares. “Estamos defendiendo la naturaleza y los pulmones, los pocos que quedan en la provincia y el país”, concluyó.

AM/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS TERCERO. ECUADOR, 31 DE ENERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador