Requisitos para la creación de cantones fue uno de los temas expuestos en la Comisión de Gobiernos Autónomos

Miércoles, 31 de enero del 2024 - 12:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Requisitos para la creación de cantones fue uno de los temas expuestos en la Comisión de Gobiernos Autónomos

La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió al exlegislador y alcalde de Quito, Pabel Muñoz, autor de un proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), quien expuso los temas de la propuesta, uno de ellos sobre los requisitos para la creación de cantones.

El exlegislador Pabel Muñoz explicó que su iniciativa, de 25 artículos, la presentó en 2022, considerando que en el tiempo que presentó la reforma, 7 de cada 10 cantones incumplían la ley y requisitos.

Mencionó que se debe evitar la “fiebre de cantonizaciones”, por lo que planteó que un nuevo cantón contenga al menos el 15 % de la población del cantón actual, la población sufragante será la de todo el cantón actual, informe favorable del GAD municipal y que solo se tramite una solicitud a la vez dentro de cada cantón.

También sugiere la organización de alcaldías zonales para cantones grandes; prohibición de confiscación de productos que se expendan en espacios públicos; reformas para que los GAD parroquiales efectúen mantenimiento de vías, reducción de tramitología, vivienda de interés social, transferencia de bienes a título gratuito a los GAD parroquiales, cambio de cálculo en la distribución del costo de repavimentación, entre otras modificaciones.

El legislador Gabriel Bedón planteó la necesidad de conformar una mesa de trabajo para analizar la modificación del artículo 596 del COOTAD, respecto a la expropiación especial para regularización de asentamientos humanos de interés social en suelo urbano y de expansión urbana. Héctor Valladarez, planteó también el análisis sobre las peticiones de parroquialización.

Arturo Moreno coincidió en la distribución del costo de repavimentación de vías. Misael Rodríguez reflexionó sobre el cuidado de las aceras y repavimentación, además del registro de los trabajadores autónomos.

La presidenta de la comisión, Victoria Desintonio resaltó las propuestas para mejorar las condiciones de los gobiernos municipales y parroquiales, además de la participación ciudadana en la elaboración de ordenanzas.

La Comisión de Gobiernos Autónomos, también, recibió a Xavier Flores Aguirre, quien mencionó que es el momento para actualizar el COOTAD, cuerpo legal que se relaciona con la vida de los 221 municipios y demás gobiernos autónomos descentralizados. Profundizó su exposición sobre dos reformas: procedimiento de aprobación de resoluciones por parte de los gobiernos autónomos descentralizados; y, expropiación especial para regularización de asentamientos humanos.

Entre tanto, el exgobernador Frickson Erazo, tras asegurar que Esmeraldas es la tercera zona más violenta de toda América Latina, subrayó que los gobiernos autónomos descentralizados deben ser parte del trabajo por la seguridad y sus efectos colaterales, en el marco del ejercicio de una competencia concurrente reglada en el COOTAD.

AM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador