Carmen Tiupul propone incluir a Chimborazo entre las provincias beneficiarias de la Ley 047

Viernes, 02 de febrero del 2024 - 10:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Carmen Tiupul propone incluir a Chimborazo entre las provincias beneficiarias de la Ley 047

La legisladora Carmen Tiupul presentó un proyecto de reformas a la llamada Ley 047, a través del cual propone que se incluya a la provincia de Chimborazo entre los beneficiarios de las rentas que genera esa normativa.

La asambleísta recordó que la Ley 047 crea rentas en favor de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua por la venta de energética eléctrica generada por las centrales hidroeléctricas que se encuentran en sus territorios.

Explicó que el río Pastaza, que alimenta la Centra Agoyán, se forma por la confluencia de los ríos Patate y Chambo, mientras que la subcuenca del río Chambo, que cuenta con una disponibilidad de 557.091 metros cúbicos de agua al año, se ubica en un 98 % en la provincia de Chimborazo, con aportes de los ríos Guamote, Chibunga, Guano, Sicalpa, San Juan y Río Blanco 2, en cuyo territorio se encuentra todo o parte de los siete cantones de la provincia: Alausí, Guamote, Colta, Chambo, Riobamba, Penipe y Guano.

Enfatizó que el principio de equidad territorial justifica la presentación de esta iniciativa legislativa, considerando que Chimborazo, al igual que las provincias mencionadas en la ley vigente, es un aportante hídrico del insumo primordial para la generación de hidroelectricidad que es comercializada a través de las unidades de negocios generando ingresos económicos.

En este sentido, dijo, el proyecto determina que Chimborazo, al igual que las demás provincias por su aporte hídrico, sea beneficiada de la facturación de la comercialización de energía hidroeléctrica, a través del procedimiento correspondiente.

Resaltó que el proyecto apunta a fortalecer los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales, transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano; reducir la desigualdad; lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; y, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador