Ante la comisión ocasional que investiga el asesinato del exasambleísta, Fernando Villavicencio, compareció Fausto Cobo, exdirector del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), para rendir información sobre su responsabilidad para prevenir este acto violento.
Los comisionados preguntaron a Cobo qué hizo antes, durante y después del fallecimiento de Villavicencio en tema de inteligencia estratégica. Respondió que el CIES tiene la misión de alertar, mas no dar protección y que Villavicencio figuraba en una lista de candidatos presidenciales con alto riesgo de ser asesinados. “Fernando tenía una alta probabilidad de peligro por enfrentarse a las amenazas, como el narcotráfico, crimen organizado, terrorismo contra el Estado”, reiteró.
Insistió en que la responsabilidad del Centro de Inteligencia Estratégica fue difundir las alertas a la Dirección General de Inteligencia (DGI) y al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (G-2), para proceder al rastreo de posibles blancos del crimen organizado y alertarles del peligro en el que se encuentran, ya que cumplen con funciones operativas. “Uno de esos blancos era Fernando Villavicencio. La función de protección les correspondía a estas 2 instancias”, manifestó.
El asambleísta, Christian Nieto mostró su inconformidad ante las intenciones de dilatar la investigación, “por parte de algunas personas del Ministerio del Interior”, considerando que es un tema sensible y se acerca el tiempo de presentar un informe a la Asamblea Nacional.
Fausto Cobo informó que no tenía conocimiento del tipo de armas o vehículos asignados al equipo de seguridad de Villavicencio, porque es un tema que le corresponde a la Dirección Nacional de Seguridad y Protección (DINPRO) y a la Policía Nacional. Es operativo, insistió.
La asambleísta, Luzmila Abad sostuvo que luego de escuchar a Cobo es pertinente convocar a comparecer a la ministra de Gobierno, Mónica Palencia; al exministro del Interior, Juan zapata, exigir información al ECU 911, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Camilo Salinas, por su parte, cuestionó la inasistencia por segunda ocasión de la Ministra de Gobierno. La presidenta de la comisión, Viviana Zambrano afirmó que será citada nuevamente de forma presencial para la siguiente sesión, prevista para el próximo miércoles 7 de febrero.
Al cerrar la sesión, la asambleísta, Jahaira Urresta requirió que se remitan los nombres de las personas que estuvieron al frente del CIES, DINPRO, DGI y la G-2, y los informes de vulneración de riesgos y amenazas que tenía Villavicencio.
Al respecto, el vicepresidente de la mesa, comentó que debe mantenerse la reserva de la investigación que realiza la Fiscalía, para no contaminar el trabajo.
Para la siguiente sesión se tiene previsto convocar, por última ocasión, a la Ministra de Gobierno, al exministro del Interior, Juan Zapata y a otros miembros de la misma institución.
KC/pv