CNE presenta propuesta referencial en caso de que las elecciones de autoridades del IESS sean universales

Miércoles, 07 de febrero del 2024 - 19:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
CNE presenta propuesta referencial en caso de que las elecciones de autoridades del IESS sean universales

La Comisión del Derecho al Trabajo avanza en la segunda fase de socialización del proyecto, de iniciativa ciudadana, que reforma la Ley de Seguridad Social y la Ley del BIESS que, entre otros aspectos, modifica la integración del Consejo Directivo del IESS y del Directorio del BIESS.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó una propuesta referencial, en caso de que las elecciones de los miembros del Consejo Directivo del IESS sean universales. “Se necesita un presupuesto de más de 12 de millones de dólares”, aseguró.

La funcionaria detalló cada uno de los rubros y dijo que estos ascienden a alrededor de 2 millones en material electoral; transporte y seguridad, 3 millones; tecnología electoral, 3 millones 600 mil; bienes y servicios 900 mil; pago a miembros de las Juntas Receptoras del Voto, 868 mil; talento humano, 1 millón 400 mil, lo que suma un total de 12 millones 200 mil dólares. Precisó que para el proceso electoral el universo de posibles electores es de 3.8 millones de personas, en 221 cantones y con 10.857 juntas receptoras del voto a nivel nacional.

Aclaró que el rol del CNE es colaborar con la organización del proceso electoral interno en otras instancias públicas o privadas, que no tienen que ver con democracia directa, o con elección de autoridades por votación popular, es decir, ser el vehículo o facilitador para que el proceso se desarrolle.

Los legisladores agradecieron las aproximaciones en cifras y presentaron inquietudes sobre el proceso electoral; colaboración técnica; alternativa de presupuesto para elección telemática; recomendaciones en elecciones a través de los colegios electorales o de carácter universal.

El proponente de la iniciativa, Henry Llanes, sugirió que para reducir el presupuesto la votación sea a nivel de capitales de provincias; y, se consideren a los afiliados en la Junta Receptora del Voto. La funcionara respondió que el CNE no está preparado para el voto telemático robusto; que la elección por colegios electorales reduciría notablemente el presupuesto y recomendó a los legisladores no poner candados y hacer redacción flexible para los procesos.

De su lado, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio respaldó la ampliación de la conformación del Consejo Directivo del IESS para la gobernanza.

Demandó la plena autonomía del IESS y expresó su acuerdo que las elecciones sean de carácter universal; que se tome en cuenta a las organizaciones de jubilados, trabajadores y empleadores en la designación de candidaturas con perfiles profesionales; y, contar cifras exactas en cuanto a la deuda del Estado con el IESS, con plazos y plan de pago.

Erradicación de la violencia

Dentro del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades, Marcela Bucheli, secretaria de la Mujer, Tercera Edad y Discapacitados de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres de Pichincha (CEOSL), agradeció se contemple el acoso reiterativo y planteó la ampliación de la protección para las personas trabajadoras autónomas, tercerizadas, las que trabajan en economía informal, los pasantes y los distribuidores de Uber, ya que también pueden ser víctimas de acoso laboral.

Así mismo la inclusión de la aplicación de inspectoría especializada en género y violencia; que se haga un estudio por parte del Ministerio de Trabajo para identificar los riesgos de acoso y violencia que puedan haber por puestos de trabajo; además protección especial para los trabajadores donde la relación de trabajo es uno a uno, es decir, un empleador un trabajador que no tienen mecanismo para denunciar la violencia, particularmente respecto de las trabajadoras del hogar, que se hagan inspecciones dentro los hogares de los empleadores.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE TRABAJADORES. ECUADOR, 07 DE FEBRERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador