Dentro de la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio que realiza la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional, el exministro del Interior, Juan Zapata subrayó que cuando estuvo al frente de la cartera de Estado, tuvieron dos pedidos de análisis de riesgo personal del excandidato presidencial, mismos que se tramitaron inmediatamente hacia la Dirección General de Inteligencia (DGI).
Indicó que a través de Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad solicitaron que se desclasifique la información, cuyo informe también consta dentro de los procesos. “Como todo ecuatoriano necesitamos que los hechos se esclarezcan y no quede en los presuntos autores materiales, sino que se llegue hasta los autores intelectuales”, subrayó.
Describió las acciones técnicas ejecutadas durante su gestión y explicó que se realizó el análisis de riesgo y la actualización respectiva a Fernando Villavicencio; se dispuso la logística necesaria para la protección y resguardo del asambleísta y luego candidato presidencial, una vez categorizado como persona que se encontraba en alto riesgo.
Indicó que las amenazas recibidas por Fernando Villavicencio eran temas operativos manejados por la Policía Nacional; y, que la información completa del caso es de categoría reservada y fue remitida a la Fiscalía para continuar la investigación, por lo que tanto él, como la actual Ministra del Interior deben guardar sigilo.
Reiteró que los informes que se solicitaron de la evaluación de la hoja de ruta del día de los sucesos, como los otros informes relacionados con el caso se enviaron a la Fiscalía General del Estado.
Tras la intervención de Zapata, los legisladores hicieron una serie de preguntas relacionadas con las acciones tomadas, antes, durante y después del asesinato del entonces candidato presidencial, las aprehensiones, procesos judiciales, sanciones, el fallecimiento de las personas privadas de libertad vinculadas al caso, responsabilidad administrativa. También los protocolos de seguridad; si conocía de las amenazas recibidas por el candidato presidencial; si los informes fueron entregados a la ministra Mónica Palencia; número de personal asignado para la protección; acciones tomadas en el asesinato de los autores materiales; procedimiento para la contratación de personal, si es técnico y si se detectaron anomalías.
Prórroga de 90 días
Tras la moción planteada por el legislador Hernán Zapata, la comisión decidió pedir una prórroga de tres meses conforme lo determina la Ley de la Función Legislativa, toda vez que no se ha podido cumplir el cronograma establecido para llevar a cabo las audiencias establecidas en el plan de trabajo.
Al inicio de la sesión, la presidenta de la comisión, Viviana Zambrano lamentó los hechos suscitados en la sesión de esta víspera, de los que dijo no pueden repetirse y que será puesto a conocimiento del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle.
RSA/pv
Más fotografías: