Biodiversidad aprobó el cronograma de elaboración del informe para segundo debate de la reforma al Código del Ambiente

Viernes, 16 de febrero del 2024 - 19:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad aprobó el cronograma de elaboración del informe para segundo debate de la reforma al Código del Ambiente

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional conoció la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), en la que aprueba la unificación de 10 proyectos de ley para reformar el Código Orgánico del Ambiente (COA).

Además, los comisionados aprobaron, con ocho votos afirmativos, el cronograma para tratar y elaborar el informe para segundo debate de este proyecto unificado. El cronograma comprende las comparecencias de exasambleístas, representantes estatales, de la empresa privada y de organizaciones de la sociedad civil, que contribuirán a enriquecer esta iniciativa legal.

Al respecto, los legisladores Sofía Sánchez, Comps Córdova y Celestino Wisum solicitaron dedicar dos sesiones exclusivamente para escuchar a las organizaciones sociales, gremios, colegios de profesionales y pueblos y nacionalidades, por su conocimiento, vivencias y experiencia sobre temas ambientales, mineros, animalistas, entre otros.

También avocaron conocimiento del oficio remitido por la Defensoría del Pueblo, que informa sobre los avances en el desarrollo del proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Consulta Ambiental, solicitado por la Corte Constitucional.

Los legisladores conocieron que este proyecto contó con la elaboración previa de un anteproyecto de ley socializado con más de 20 organizaciones sociales y ambientales, en 5 talleres virtuales, entre el 18 y 25 de enero del 2024, en los que se recogieron sus observaciones.

Se les informó también que este anteproyecto recibió aportes de la Cámara de Minería del Ecuador y del Ministerio de Ambiente, en reuniones particulares el 29 y 30 de enero pasado.

Además, se propuso realizar un evento académico de presentación, el viernes 1 de marzo de 2024, junto a las instituciones involucradas y a la sociedad civil.

Guido Vargas, legislador que preside esta mesa de trabajo, expresó que la participación de la ciudadanía es necesaria en la construcción de leyes y reformas. “Esta comisión siempre velará por su amplia participación en la construcción de normativas con su valioso aporte”, señaló.

CV/pv

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD . ECUADOR, 16 DE FEBRERO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador