Comisión de Garantías Constitucionales retomó análisis del proyecto de Ley de reparación integral para familiares de víctimas de femicidio

Miércoles, 21 de febrero del 2024 - 18:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Garantías Constitucionales retomó análisis del proyecto de Ley de reparación integral para familiares de víctimas de femicidio

La Comisión de Garantías Constitucionales conoció y aprobó el cronograma general para el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y Demás Familiares de Víctimas de Femicidio.

El proyecto de Ley fue propuesto en 2022, por la legisladora Dallyana Passalaigue tramitado en primer debate en el pleno de la Asamblea Nacional en marzo de 2023.

El cronograma propone 10 semanas de trabajo. Inició con la intervención de la asambleísta Passalaigue durante el desarrollo de la sesión y continuará con reuniones con la sociedad civil.

Durante la primera semana recibirá a expertos, representantes de la sociedad civil y docentes universitarios. A partir de la segunda semana recibirá comparecencias de autoridades del Estado, mesas técnicas con el Ministerio de la Mujer. También prevé la realización de un taller de socialización del proyecto. A mediados de abril será el debate de los artículos del proyecto y el fin de mes se debatiría el informe para segundo debate.

Dallyana Passalaigue recordó que el proyecto fue construido junto a mujeres, defensores de los derechos humanos, sociedad civil, pero especialmente junto a familiares de las víctimas de femicidio.

Propuso que los interesados en su aprobación puedan ejercer la participación democrática en el estudio del proyecto, que tiene como objetivo garantizar a hijos, hijas y familiares de las personas víctimas de femicidio una reparación integral por parte del Estado, para que puedan transitar su duelo, recuperar sus proyectos de vida y tener paz en sus corazones.

La presidenta de la comisión, Paola Cabezas dijo que trabajarán para que la ley sea un instrumento de reparación real para las víctimas y sus familiares.

Jahaira Urresta indicó que se trata de uno de los temas más dolorosos que debe tratar la Asamblea, pues cada 17 horas asesinan a una mujer.

Adrián Castro, vicepresidente de la comisión, insistió que es necesario trabajar desde la niñez, para transmitir mensajes de respeto hacia las mujeres.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador