En la semana de concluye la Asamblea cumplió una amplia agenda legislativa y de control político
Sábado, 02 de marzo del 2024 - 06:40
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
El juicio político a dos exvocales del Consejo de la Judicatura, la posesión de un vocal suplente y el exhorto al Ejecutivo para que atienda a los habitantes de las zonas afectadas por el fuerte invierno marcaron el trabajo del Pleno de la Asamblea en la semana que culmina. Las comisiones iniciaron el estudio de al menos 11 nuevos proyectos de ley y escucharon la voz de diversos actores sociales y autoridades para enriquecer las propuestas de ley.
Pleno censuró a Juan José Morillo y destituyó del cargo a Fausto Murillo Fierro
Con 102 votos el Pleno de la Asamblea Nacional censuró a Juan José Morillo, exvocal; y, censuró y destituyó a Fausto Murillo Fierro como vocal del Consejo de la Judicatura, por incumplimiento de funciones. Determinó la responsabilidad individual de Morillo por tráfico de influencias, y de Fausto Murillo, por arrogación de funciones; la falta de gestión para atender la homologación salarial de los servidores judiciales; la desatención a las demandas de las unidades judiciales del país; y, el retraso en la reconstrucción de la sede judicial de Portoviejo, Manabí. El expediente será remitido a la Fiscalía y a la Contraloría, para que tomen las acciones en el ámbito de sus competencias.
El Parlamento posesionó a Merk Benavides como vocal suplente del Consejo de la Judicatura
El Pleno de la Asamblea Nacional, a través de la presidenta encargada, Viviana Veloz, tomó juramento y posesionó a Merck Benavides como vocal suplente del Consejo de la Judicatura. Benavides fue designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social el 22 de febrero de 2024, de la terna remitida por la máxima autoridad de la Defensoría Pública. En otro orden, exhortó al Presidente de la República para que revise la actualización de la tasa de ingreso por conservación de las áreas protegidas en Galápagos. Sugirió suspender la actualización de dicha tasa, hasta que se socialice con la ciudadanía y los sectores productivos de la provincia, para garantizar un proceso participativo, transparente y que considere las necesidades e intereses de todos los actores involucrados, sobre todo del turismo local.
Asamblea Nacional exhorta al Ejecutivo destinar recursos a los GAD para afrontar el Fenómeno del Niño
El Pleno del Legislativo exhortó al Presidente de la República que asigne los recursos necesarios a los gobiernos autónomos descentralizados más afectados por el Fenómeno de El Niño, para garantizar los derechos de la población vulnerable y disponga la toma de acciones urgentes para atender a las personas damnificadas y vulnerables. Además, delegó a la Comisión de Garantías Constitucionales elabore el informe respecto a la situación jurídica y acceso a los beneficios de los excomandos de Taura, que fueron amnistiados por el poder constituyente el 13 de junio de 2008. En otro punto, resolvió archivar los proyectos de reformas al: Código de Trabajo en materia de mediación laboral para conflictos individuales de trabajo; Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores; y, al Decreto-Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19.
La agenda de las comisiones se nutre con nuevos proyectos de ley
- Once nuevos proyectos de ley entran a conocimiento de las comisiones, una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite y remitió a las respectivas mesas legislativas para el tratamiento respectivo. Entre los proyectos calificados consta el económico urgente para fomentar el turismo.
- La Comisión de Educación acogió la resolución del CAL mediante la cual autorizó la unificación del proyecto de Ley para la Eficaz Protección del Patrimonio Arqueológico de Ingapirca con el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Cultura, a fin de dar un análisis más ágil.
- El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Jaminton Intriago, junto a los integrantes de la mesa legislativa, presentó el proyecto de Código Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesquero. La iniciativa legislativa favorecerá a 5 millones de pequeños y medianos agricultores que, según Intriago, “han estado abandonados por todos los gobiernos del Ecuador, en la historia y no han contado con políticas públicas que les impulse”. Con esta oportunidad, se desarrolló en la sede legislativa la feria agropecuaria con pequeños productores de diversas zonas del país.
Proforma presupuestaria, reforma judicial y seguridad marcaron el debate en las comisiones
- A la Comisión de Régimen Económico acudieron autoridades de varias instituciones del Ejecutivo, rectores de universidades, jubilados y otros actores sociales, con el fin de analizar la proforma presupuestaria para el ejercicio económico de este año y la programación cuatrianual 2024 - 2027. El presupuesto para sectores como la seguridad integral, educación superior y la seguridad social fue tema de preocupación de varios sectores.
- Con la presencia de autoridades de la Corte Nacional de Justicia, juzgados de Garantías Penales de Pichincha; gremios de profesionales, expertos en derechos humanos y asambleístas, la Comisión de Justicia debatió los proyectos de reformas al Código de la Función Judicial, a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el proyecto de Ley del Sistema de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las Obligaciones Internacionales del Estado Ecuatoriano en Materia de Derechos Humanos.
- La Comisión de Seguridad Integral continuó el análisis y elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Por ello, varios actores de la seguridad privada y la academia acudieron para contribuir con sus observaciones a esta iniciativa. También escuchó a representantes de federaciones de veteranos de guerra, con quienes analizó el proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra del Ecuador.
La fiscalización continúa en la Legislatura
- La Comisión de Fiscalización calificó la solicitud de juicio político en contra del exministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, presentada por la asambleísta Nicole Saca, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley, en el manejo de la crisis energética que llevó al país a establecer racionamientos de servicio eléctrico y la importación de energía de Colombia con una tarifa muy alta, en comparación con el precio promedio internacional.
- En la Comisión del Derecho al Trabajo, los ministros del Deporte, Andrés Guschmer y de Economía, Juan Carlos Vega, dieron explicaciones respecto del incumplimiento en las asignaciones para las federaciones deportivas del país.
- La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social continuó el seguimiento de las acciones emprendidas para enfrentar los efectos del invierno en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Esmeraldas, Santa Elena y Guayas. En este marco recibió, a las autoridades de los de los GAD de Los Ríos, Chimborazo, Daule y Playas y a representantes de organizaciones de Los Ríos.
- En el marco del proceso de fiscalización de la reconstrucción y reactivación productiva de las provincias de Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a directivos de los ministerios de Finanzas y de Transporte. En el ámbito legislativo, junto a las autoridades de Azuay y Cañar analizó los proyectos de Ley para el Fortalecimiento de la Equidad Territorial a través de la Redistribución de las Asignaciones por Venta de Energía Eléctrica, y Ley para Fortalecer el Principio de Equidad Territorial de los GAD de la Provincia de Bolívar a través de Asignaciones Presupuestarias.
- Ante la Comisión de Biodiversidad comparecieron directivos del Ministerio de Ambiente, para explicar el cumplimiento de las consultas populares Yasuní ITT, Chocó Andino y Quimsacocha; y, acciones de supervisión y remediación frente a la erosión regresiva en el río Coca, sector San Luis.
La protección de derechos es prioridad en la agenda de las comisiones
- La académica Rosana Granja y Walleska Pareja, delegada de la Coalición Nacional de Mujeres acudieron a la Comisión de Garantías Constitucionales para aportar en la construcción del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio. También inició el proceso de fiscalización del VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades.
- La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el cronograma de estudio del proyecto de Ley de Deporte, la Educación Física y la Recreación. Esto luego de conocer la autorización del Consejo de Administración Legislativa para unificar todos los proyectos de ley que se han presentado en esta materia, para consolidar un texto que abarque todos los aspectos relevantes para fortalecer el deporte en el país.
PV