Secretaría de Planificación registra 127 obras con un presupuesto de US$ 887,85 millones en Esmeraldas y Manabí

Miércoles, 06 de marzo del 2024 - 18:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Secretaría de Planificación registra 127 obras con un presupuesto de US$ 887,85 millones en Esmeraldas y Manabí

En el marco del proceso de fiscalización de la reconstrucción y reactivación productiva de Esmeraldas y Manabí, afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió la explicación del Subsecretario General de Planificación, Gustavo Cuesta, quien recordó que mediante decreto de tal año se creó el Comité con la finalidad de articular y concretar políticas, planes, programas, proyectos y acciones para las zonas afectadas.

Informó que en la Secretaría de Planificación se registran 21 proyectos priorizados con 127 obras con un presupuesto de 887,85 millones de dólares, distribuidas 30 en Esmeraldas y 97 en Manabí. Precisó que estas son, únicamente, las obras ejecutadas por la Función Ejecutiva, porque también existen otras implementadas por los gobiernos autónomos descentralizados.

El subsecretario precisó que según el artículo 20 del Reglamento Interno, la Secretaría Ad hoc presentará al Comité un informe detallado de seguimiento del estado actual de los proyectos priorizados. En este Gobierno volverá a reunirse el Comité, confirmó.

La legisladora Gabriela Molina subrayó la existencia del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y su Secretaría, con la finalidad de ejecutar la construcción y reconstrucción de la infraestructura necesaria para mitigar los efectos del terremoto de 2016. Preguntó qué ha sucedido con otras obras en varios cantones.

Ley de Barrios

La presidenta de la comisión, Victoria Desintonio recordó que luego de las comparecencias y trabajo de las comisiones técnicas existe la posición de que los proyectos de Ley de Barrios y Orgánica de Organización Barrial duplicarían la normativa existente, debiendo ser tratados dentro de las reformas al COOTAD; Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo; y, Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Con esta consideración, la legisladora Victoria Plúa mocionó el archivo del proyecto, lo que constará en el informe aprobado con ocho votos.

AM/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS. (PRIMERA). ECUADOR, 06 DE MARZO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador