Inserción educativa de migrantes retornados es una prioridad en el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana

Miércoles, 06 de marzo del 2024 - 18:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Inserción educativa de migrantes retornados es una prioridad en el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana

En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES).

La autoridad educativa centró su participación alrededor de lo establecido en el artículo 4 de la reforma planteada, sobre el derecho a la reinserción de ecuatorianos retornados a la educación superior.

Sugirió ampliar el alcance de esta reforma a todos los niveles educativos, e involucrar en el cumplimiento de este derecho al Ministerio de Educación, como rector de la educación básica y bachillerato, y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) como máximo órgano de la educación de tercer nivel.

También observó que es necesario precisar, en este articulado reformatorio, que la autoridad educativa deberá tomar medidas de acción afirmativa, que permitan garantizar que los derechos de los migrantes se ejecuten en todos los niveles educativos.

Al respecto, mencionó que “las instituciones de educación superior gozan de autonomía, lo que implica que pueden determinar sus procesos de admisión, de tal forma que estén alineados con los derechos de los migrantes en el exterior y retornados”.

Finalizó destacando que el CES ya trabaja en mecanismos para que los migrantes ecuatorianos, en condición no regular, en cualquier país del mundo, accedan a procesos educativos de calidad. “Uno de ellos es la socialización de las más de 1000 carreras en línea que ofertan actualmente las universidades públicas, privadas e institutos del sistema de educación superior”, señaló.

Previo a finalizar la sesión, los legisladores Gustavo Mateus, María Fernanda Jiménez, Raisa Corral y Ricardo Ulcuango coincidieron en que es necesario trabajar de manera coordinada con el CES, Senescyt, Cancillería y consulados para que se amplíe la difusión de la oferta académica digital con la que cuenta actualmente el Ecuador.

CV/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES. ECUADOR, 06 DE MARZO DE 2024

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador