El principio de corresponsabilidad, personal bomberil, bomberos de carrera y voluntarios, requisitos, potestad disciplinaria, grados y sanciones disciplinarias, en los que inicialmente existieron disensos, fueron analizados por los asambleístas de la Comisión de Gobiernos Autónomos, en el marco del debate del proyecto de la nueva Ley de Defensa contra Incendios.
La presidenta de la comisión, Victoria Desintonio, previamente, informó el trabajo efectuado por la mesa técnica, respecto a las observaciones expuestas por los legisladores Gabriela Molina, Gabriel Bedón, Héctor Valladarez, entre otros asambleístas y AME Guayas, con lo cual corresponde el análisis y toma de decisiones de los comisionados.
Con relación a los requisitos mínimos para ser parte de un Cuerpo de Bomberos, tras el análisis, se acordó que se establecerán los siguientes: ser ecuatoriano; mayor de edad; tener título de bachiller; estar en uso de los derechos de ciudadanía; aprobar las pruebas de admisión, exámenes médicos, psicológicos y físicos; no haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, como el cohecho, enriquecimiento ilícito, peculado, violencia intrafamiliar o de género; no deber más de dos pensiones alimenticias; y, no tener impedimento para ejercer cargos públicos.
En otro aspecto, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales o metropolitanos, de conformidad con su disponibilidad presupuestaria anual, podrán aportar voluntariamente al desarrollo de los Cuerpos de Bomberos de sus respectivas jurisdicciones. Además, podrán donar bienes muebles e inmuebles para uso y equipamiento de cuarteles y otras dependencias administrativas u operativas de la institución bomberil.
El informe para primer debate de este proyecto revisará la comisión el próximo viernes, en Guayaquil.
AM/pv
Más fotografías: