La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el cual unifica 23 propuestas que, sobre esta misma materia, presentaron varios asambleístas.
Previo a la aprobación del informe, la comisión socializó el proyecto con diversos actores sociales y legislativos. Para ello, escuchó las observaciones y sugerencias de expertos, quienes aportaron desde su conocimiento y su práctica parlamentaria para identificar los nudos que tiene la ley vigente.
En los debates y procedimientos técnicos que permitieron la construcción de esta propuesta se brindó especial atención a los pronunciamientos de la Corte Constitucional.
La propuesta tiene como objetivo actualizar los procedimientos parlamentarios en materia legislativa, fiscalización y control político, en el ánimo de contribuir al cumplimiento del fortalecimiento de la eficacia y eficiencia de la gestión del Parlamento.
Las reformas otorgan a la Asamblea y a sus funcionarios normas claras que permitirán desarrollar sus actividades sin óbices, de tal forma que los ciudadanos se beneficien en el diario ejercicio de sus derechos.
En el informe se destaca que las reformas enfatizan la necesidad de construir un Estado intercultural, en el que los idiomas oficiales de relación intercultural y todas las lenguas de los pueblos y nacionalidades indígenas no aparezcan subordinadas al castellano, sino que adquieren centralidad en el debate parlamentario.
La propuesta busca subsanar inconsistencias y contradicciones que existen en el texto vigente, referentes, por ejemplo, a los plazos para la presentación de mociones con cambios en el orden del día.
El proyecto será remitido de inmediato a la Presidencia de la Asamblea Nacional, a fin de que sea puesto en consideración del Pleno del Legislativo.
PV
Más fotografías: