Situación de adolescentes privados de libertad fue tema de análisis en la Comisión de la Niñez

Miércoles, 01 de mayo del 2024 - 14:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Situación de adolescentes privados de libertad fue tema de análisis en la Comisión de la Niñez

La Comisión de la Niñez conoció la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que autoriza la unificación de las propuestas de reformas a varias leyes en tema de consumo de drogas de niños, niñas y adolescentes, en el que se incluye el proyecto que sobre esta materia presentó la asambleísta Zolanda Plúas.

Posteriormente, la comisión continuó la revisión exhaustiva de las disposiciones relacionadas con los adolescentes infractores que constan en el Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), con el fin de proponer medidas de procedimiento y sanción distintas a las vigentes que contribuyan a la prevención del reclutamiento de menores, por parte de grupos de delincuencia organizada, su rehabilitación y reinserción social.

En este contexto, presentó la comparecencia del director general del SNAI, Luis Zaldumbide, quien informó sobre las acciones que se han implementado en los Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Manifestó que se impulsa el “Plan Horizonte de Cambio”, con colaboración internacional de una organización no gubernamental de Suiza, que ha planteado recomendaciones para mejorar la atención en esos centros.

Informó que ha encontrado nula intervención en varias áreas, entre ellas la psicológica, así como la inexistencia de participación de un equipo multidisciplinario y de un monitoreo especializado que se preocupe por mejorar las condiciones de los adolescentes infractores privados de su libertad, ante lo cual aplican ejes de atención, basados en un modelo integral que trate la autoestima, autonomía, educación integral, ocupación laboral, vínculos familiares y afectivos.

El proyecto de mejora en la atención a los adolescentes infractores busca disminuir el nivel de delincuencia juvenil, informó el funcionario, al señalar que existen 103 adolescentes privados de su libertad por el delito de violación, 49 por asesinato, 19 por extorsión, 50 por robo, 20 por terrorismo, 50 por trata de personas, entre otros delitos que se resumen en tráfico de armas, violación con muerte, secuestro, secuestro extorsivo, robo con muerte, entre otros.

Agregó que en los centros están recluidos jóvenes de más de 21 años, que por su edad ya no son adolescentes, por lo que sugirió modificar la ley y rever los vacíos legales que impiden reubicar a los jóvenes infractores reincidentes que han cumplido la mayoría de edad.

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE NIÑEZ (PRIMERA). ECUADOR, 01 DE MAYO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador