Avances y desafíos en la legislación ambiental revisó la Comisión de Biodiversidad

Lunes, 13 de mayo del 2024 - 19:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Avances y desafíos en la legislación ambiental revisó la Comisión de Biodiversidad

En el marco del proceso de legislación, delineado en el Plan de Trabajo 2023-2025, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales abordó temas cruciales para el desarrollo sostenible del país.

La comisión escuchó a destacados expertos, incluyendo a Kenzo Van Gogh de la Fundación Ecominga, quien abogó por la transformación del Acuerdo Ministerial en una ley que impulse la venta de carbono. Van Gogh destacó la necesidad de confianza en el mercado, mediante regulaciones que garanticen la calidad de los bonos de carbono y avanzar en iniciativas de mitigación.

Karina Barrera, consultora internacional en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, subrayó la importancia de regular los servicios ambientales en un país megadiverso como Ecuador, señalando las amenazas a nuestros ecosistemas y la necesidad de una ley que conecte estrategias nacionales con perspectivas internacionales.

Barrera expresó preocupaciones sobre la propuesta de modificación del Código del Ambiente. Resaltó la introducción de conceptos fuera de la legislación vigente y la falta de salvaguardas ambientales y distribución de beneficios. También advirtió los vacíos institucionales y la pérdida de oportunidades para financiar servicios ambientales y fortalecer instituciones.

Gustavo Redin Guerrero, presidente de CEDENMA, advirtió sobre la limitación del Ministerio del Ambiente en la venta de carbono. Enfatizó en la importancia de la seguridad jurídica en este mercado.

Desde el sector privado, Ricardo de la Torre Rojas, de ACCAE, mencionó la complejidad de la legislación ambiental en la obtención de licencias, a la vez que reiteró la necesidad de simplificar procesos y mejorar el control ambiental a través de auditorías.

René Orbe Pacheco, experto en Derecho Ambiental, propuso un enfoque claro en la categorización y diferenciación de licencias ambientales. Sugirió la participación de consultores en auditorías y un plazo de revisión para garantizar la eficiencia y transparencia en estos procesos.

En otro orden, conoció la resolución del Consejo de Administración Legislativa relacionada con la unificación de varios proyectos de ley, en el ámbito de la protección animal y ambiental, entre ellos, el proyecto de Ley de Bienestar Animal; y, Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos.

SJ/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador