La legisladora por Pichincha, Gissela Garzón presentó una iniciativa legal para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en busca de tipificar la violencia vicaria.
Se propone entender a la violencia vicaria como toda acción u omisión, en la cual el agresor utiliza a los hijos, hijas o personas de su vínculo afectivo, como instrumento para causar daño físico, psicoemocional, controlar o intimidar a la mujer, o causarle privaciones.
La iniciativa, en sus siete artículos, plantea que este nuevo tipo penal sea sancionado con pena privativa de libertad de 1 a 3 años, además de la creación de espacios físicos exclusivos, seguros y confidenciales para la atención a víctimas de este tipo de violencia en todas las instituciones responsables de su atención.
“Este tipo de violencia debe estar tipificado, ya que el bien superior del niño o niña es innegociable en cualquier caso y no pueden ser utilizados como instrumentos para violentar. Con la escalada de las violencias en el país, se vuelve necesaria la existencia de una norma adecuada para que las entidades de justicia tengan una alternativa para poder sancionar”, dijo la legisladora.
En su articulado, se establecen diez condicionantes para la configuración de este delito, entre ellas, amenazar con causar daño a hijas, hijos o a personas de su vínculo afectivo, ocultarlos o retenerlos fuera de su domicilio habitual, utilizarlos para obtener información, respecto de la mujer, promover acto, relatos o injurias que descalifiquen la figura materna.
“En Ecuador, entre 2018 y 2023, según datos del Consejo de la Judicatura, 104 niñas menores de 15 años han perdido su vida por la violencia extrema por razones de género y 189 niñas y niños quedaron en la orfandad”, informó.
Finalmente, la asambleísta manifestó que esta forma de violencia no ha sido reconocida en el ordenamiento jurídico ecuatoriano; no obstante, existe dentro del derecho internacional y ha sido contemplada como la forma “más extrema de la violencia de género”.
CV/pv
Más fotografías: