Con la finalidad de conocer los planes, programas y proyectos destinados a los adolescentes, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió la información del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE); Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); y, Ministerio del Deporte, respecto a las acciones que coadyuvan a evitar el cometimiento de infracciones.
La presidenta de la comisión, Pierina Correa recordó que se requiere conocer de las instituciones invitadas la información respecto a los planes, programas, proyectos y coordinaciones que contribuyan de manera efectiva a la prevención y evitar el reclutamiento de menores por parte de grupos de delincuencia organizada.
Con este objetivo, la directora de Planificación del CONGOPE, Evelyn Jaramillo informó que existe un proyecto con los componentes: seguridad ciudadana y convivencia pacífica. El objetivo es fortalecer las capacidades de los GAD provinciales para crear territorios de paz, con un enfoque integral en el desarrollo, incentivando comunidades más seguras.
El proyecto se desarrolla en dos fases: la primera con una inversión de 324 mil dólares, en 10 provincias priorizadas; la segunda, en 12 provincias con un presupuesto de 173 mil dólares.
Entre tanto, Zoila Coronel, asesora en proyectos legislativos de la AME, informó que las acciones de las municipalidades son coordinadas con las Juntas Cantonales de Protección, así como con los Consejos Nacionales de Igualdad. Informó que se prioriza la capacitación y la tranversalización de los proyectos, con enfoque de derechos de protección. Karin Jaramillo, también delegada de la AME, planteó la conformación de una mesa técnica entre los distintos niveles de gobierno, respecto a la articulación del trabajo y fortalecimiento del sistema de protección de derechos.
Por último, el viceministro del Deporte, Alejandro Sáenz informó las diferentes acciones de esta cartera de Estado, por ejemplo el proyecto “Vamos a la Cancha”, con énfasis en las provincias Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y El Oro, además de otros proyectos a nivel nacional. Añadió el trabajo con las federaciones deportivas provinciales, los procesos de sensibilización y capacitación con las organizaciones deportivas e implementación de protocolos para detección de violencia en articulación con ONU Mujeres. Otro proyecto que detalló fue el “Encuentro Activo del Deporte para el Desarrollo”, así como el Plan de Alto Rendimiento.
Las comparecencias se dieron en cumplimiento de la resolución aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 23 de abril de 2024, que tiene relación con las disposiciones sobre adolescentes infractores constantes en el proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA), por aprobarse.
AM/pv