En el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, se analizó el estado actual del “Principio Una Sola China y la Cuestión de Taiwán”, con la participación de Chen Guoyou, embajador de China, y legisladores del Parlamento ecuatoriano.
La legisladora Patricia Núñez, presidenta del Grupo de Amistad Interparlamentaria con la República Popular China mencionó que los espacios de encuentro entre países hermanos promueven el conocimiento sobre las realidades de otras nacionales y el intercambio cultural.
De su lado, el Embajador de China informó que el “Principio Una Sola China” tomó forma con la resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU. Mencionó que, “hasta la fecha, 183 países, incluido Ecuador, han establecido relaciones diplomáticas con nuestro país, y en el caso ecuatoriano, estas relaciones bilaterales se elevaron a una asociación estratégica integral en el año 2016”.
Al respecto, el subsecretario para África, Asia y Oceanía de la Cancillería del Ecuador, Lautaro Pozo manifestó que “China es uno de los socios comerciales y políticos más importantes del Ecuador, que aceptó firmar con nosotros un tratado de libre comercio con salvaguardias para que nuestro país sea el mayor beneficiario de este acuerdo”.
Al concluir la reunión, los legisladores Lenin Rogel, Pedro Velasco, Héctor Valladarez, Geovanny Benítez y Esther Cuesta realizaron preguntas sobre los esfuerzos que China realiza para conseguir el objetivo de una reunificación pacífica con Taiwán.
“Aspiramos, por el bien de la humanidad, que sus iniciativas se realicen de forma pacífica. El mundo está cansado de violencia y solo la paz permitirá una convivencia civilizada entre todos los pueblos del mundo”, destacó Pedro Velasco.
CV/pv