Culminaron las comparecencias en la Comisión de Justicia sobre la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Lunes, 20 de mayo del 2024 - 13:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Culminaron las comparecencias en la Comisión de Justicia sobre la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

En el contexto de la evaluación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Justicia recibió a Mónica Palencia, ministra del Interior; Paola Pabón, presidenta de CONGOPE; y, William Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

La ministra Palencia resaltó la implementación de programas de capacitación continua para el personal policial en diversos ámbitos, con especial énfasis en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Así mismo, subrayó que el año pasado 800 funcionarios del Ministerio del Interior fueron capacitados específicamente en estrategias para prevenir y erradicar la violencia de género.

John Game, subsecretario de Seguridad Ciudadana, Prevención del Delito y la Violencia, indicó que se han revisado detenidamente las recomendaciones entregadas al Ministerio del Interior, por parte del Parlamento Nacional y añadió que en conjunto con el Consejo de la Judicatura han colaborado estrechamente en la homologación del registro único de violencia contra las mujeres, así como en el seguimiento de los casos de violencia de género.

Camila Jame, directora de Derechos Humanos y Género para la Seguridad Ciudadana, destacó la tarea en el desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana, para identificar el nivel de riesgo que enfrentan las mujeres en cuanto a violencia de género.

Paola Pabón, presidenta de CONGOPE, analizó el desafío que afrontan los gobiernos provinciales al asumir responsabilidades hacia los grupos prioritarios, sin disponer de los recursos adecuados. No obstante, indicó que siguen brindando atención a la población para proteger los derechos de los ciudadanos.

Mencionó que entre las iniciativas llevadas a cabo por su institución consta el fortalecimiento de capacidades, la asesoría, el acompañamiento y la creación de herramientas, con el fin de capacitar a los gobiernos provinciales para asegurar el cumplimiento efectivo de la ley y fomentar una cultura de respeto e igualdad de género en todo el país.

William Maldonado, presidente de la AME, señaló que han emprendido diversas acciones significativas como parte de un enfoque transversal de la justicia de género y resaltó que dentro de estas acciones se han llevado a cabo encuestas sobre la prevención de la violencia de género.

Por su parte, Karín Jaramillo, directora nacional Jurídica de la AME, recalcó que se realizaron capacitaciones de formación sobre la prevención y erradicación de la violencia de género con diferentes modalidades presenciales y virtuales, literatura digitalizada, soporte en aplicativos móviles, encuentros con mujeres municipalistas y apoyo técnico para las juntas y el desarrollo de políticas públicas.

Fanny Zurita, de la Dirección Nacional de Cooperación de la AME, manifestó que se busca potenciar el sistema judicial para que sirva como facilitador, promotor y canalizador del proceso de reparación para mujeres, niños, niñas, adolescentes y víctimas de violencia de género a nivel general.

El presidente de la comisión, Fernando Cedeño expresó su agradecimiento por las contribuciones de los participantes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

MEV/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE JUSTICIA, ECUADOR, 20 DE MAYO DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador