Asambleísta Jonathan Parra propone reformar la Ley de Carrera Sanitaria para garantizar la docencia e investigación

Martes, 21 de mayo del 2024 - 16:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Jonathan Parra propone reformar la Ley de Carrera Sanitaria para garantizar la docencia e investigación

El propósito es garantizar la docencia e investigación en toda la carrera sanitaria. Más aún, cuando el ejercicio de esta labor debe ser coordinada con el Sistema de Educación Superior, a fin de que el mismo pueda avalar no solo la calidad de las carreras y programas de salud, sino también los derechos de sus profesionales, quienes complementan el trabajo con su vocación de educadores.

El legislador Jonathan Parra explicó que se busca dar claridad al artículo 25 de la Ley vigente, acerca de los incentivos económicos para la docencia e investigación. “No existe una articulación clara entre el sistema de educación superior y el sistema nacional de salud, subrayó al resaltar que con la reforma se fortalecerán las universidades y las instituciones de educación superior.

Señaló que la propuesta cumple la sentencia de la Corte Constitucional, la cual dispone a la Asamblea Nacional realizar todas las reformas legislativas necesarias para asegurar la salud de calidad y condiciones dignas en la labor de los futuros médicos.

Mencionó que son varias las instituciones de educación superior que requieren aclarar la aplicación de esta disposición, teniendo en cuenta que la contratación de los profesores e investigadores de las unidades asistenciales docentes se la realiza por parte de las instituciones de educación superior del país.

Según la propuesta de ley, el talento humano en salud, amparado en esta ley, tendrá derecho a incentivos económicos cuando realice actividades de docencia e investigación dentro de las correspondientes unidades asistenciales docentes, incentivo que será parte de la remuneración variable.

Sin perjuicio de este incentivo, los profesionales de la salud que laboren en los establecimientos de salud, de las unidades operativas, de las unidades de gestión administrativa o cualquier otra denominación, así como de los institutos de investigación en salud, del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer estas actividades de docencia e investigación contratados por las instituciones de educación superior.

Para el efecto, estos profesionales podrán realizar las actividades de docencia e investigación dentro de su horario, con una carga horaria de hasta medio tiempo conforme lo dispuesto por el Sistema de Educación Superior. El ente rector del Sistema Nacional de Salud brindará las facilidades del caso, de acuerdo a las necesidades de la Red Pública de Salud, según el proyecto.

RSA/pv

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA JONATHAN PARRA , PRESENTA PROYECTO DE LEY REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE CARRERA SANITARIA PARA GARANTIZAR LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN LAS UNIDADES ASISTENCIAS DOCENTES DEL PAÍS. ECUADOR, 21 DE MAYO DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador