Asamblea Nacional en territorio del 27 al 31 de mayo 2024

Sábado, 01 de junio del 2024 - 06:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional en territorio del 27 al 31 de mayo 2024

La Función Legislativa, a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, desarrolló diversos eventos durante la semana del 27 al 31 de mayo del 2024, los cuales permitieron la interacción ciudadana con el trabajo que cumple la Asamblea Nacional en territorio.

Lunes 27 de mayo

La Casa Legislativa de El Oro socializó a docentes y estudiantes del Colegio Particular 7 de Mayo, el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantiles, Pasantías y Prácticas Preprofesionales. Participaron, mientras que en Bolívar se realizó la socialización de la Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Democracia.

En Azuay y Loja junto a estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Familia de Cuenca, se compartió el quehacer legislativo. En Orellana se explicó los objetivos del proyecto de Ley de Defensa Contra Incendios a funcionarios del Cuerpo de Bomberos de La Joya de Los Sachas.

Martes 28 de mayo

La Casa Legislativa de Bolívar interactuó con ciudadanos de San José de Chimbo sobre la Ley de la Juventud. En Cañar, con estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Sisid, se analizó los beneficios de la Ley antes mencionada. A su vez, en Los Ríos se socializó la Ley para la Erradicación de la Violencia y el Acoso Laboral. Mientras que, en Santa Elena se interactuó con estudiantes de la Unidad Educativa Luis Célleri Avilés sobre el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantiles, Pasantías y Prácticas Preprofesionales.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se estudió la Ley de Juventudes. Por otro lado, en Tungurahua se debatió el proyecto de Ley de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. La Casa Legislativa de Zamora Chinchipe socializó la Ley de Salud Mental con estudiantes del Colegio de Primero de Mayo del cantón Yantzaza.

Miércoles 29 de mayo

En Carchi, junto a estudiantes se analizó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, para fomentar el Cogobierno y la Igualdad entre Estamentos. En Chimborazo se socializó la Ley para la Erradicación de la Violencia y el Acoso Laboral.

Además, en el Hospital de Solca Núcleo de Portoviejo se debatió el proyecto de Ley Reformatoria del Derecho a la Salud, para Garantizar, Controlar y Verificar el Cumplimiento en la entrega de los medicamentos necesarios para el Tratamiento de las Enfermedades Catastróficas, Raras o Huérfanas. En Guayas se analizó el proyecto de Ley de Prevención, Detección y Combate de Lavado de Activos ante población académica y estudiantil de la Universidad de Guayaquil.

Jueves 30 de mayo

En Orellana revisaron el contenido del proyecto de reformas al COIP y la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La Casa Legislativa de Zamora Chinchipe compartió el quehacer legislativo a funcionarios del Ministerio de Salud del cantón Yantzaza y del GAD Parroquial Los Encuentros.

El proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública fue socializado a académicos y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, en Guayas; mientras que en Los Ríos, en Vinces, se analizó el proyecto que promueve el reconocimiento y empoderamiento de la mujer rural.

En el Instituto Superior Tecnológico Vicente León, la Casa Legislativa de Cotopaxi expuso los objetivos y alcance de la Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales. En El Oro, junto a miembros del Sindicato de Obreros del Hospital Teófilo Dávila de Machala, se socializó el proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo sobre el Despido Ineficaz para la Defensa de las Mujeres Embarazadas y Líderes Sindicales.

En Loja se debatió el proyecto de Ley de la Plataforma Nacional de Comercio e Intercambio Productivo para la Reactivación Económica y Desarrollo de la Ruralidad, también se revisó la Ley para la Acción Voluntaria.

Viernes 31 de mayo

La Casa Legislativa de Pichincha recibió a un grupo de ciudadanos con quienes se socializó la Ley para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción y la Ley para asegurar presupuestos destinados a dotarle al Estado de mayores herramientas sobre la lucha anticoprrupción y para garantizar la aplicación de más alternativas de seguridad ciudadana. Mientras que, en Galápagos, en Santa Cruz, se realizaó el estudio de la Ley Reformatoria a la Ley de Servicio Público. En Manabí, Jipijapa, se analizó las herramientas del quehacer legislativo para la participación ciudadana.

Finalmente, en Sucumbíos se socializó el proyecto de Ley para Erradicar la Violencia Política de Género dentro de las Organizaciones Políticas. Además, se revisó la Ley Especial Amazónica.

Escuela Legislativa

El martes 28 de mayo, se realizó el Foro “Fortalecimiento de la Democracia y Fortalecimiento de la Juventud, Reformas al Código de la Democracia y la Ley de Juventudes”, donde participaron estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad UTE, de Quito.

También, se desarrolló el Curso en la Administración Pública en la lucha contra la corrupción, el cual contó con la colaboración de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR.

WS/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador