La fiscalización a la Universidad Amawtay Wasi continúa en la Comisión de Educación

Lunes, 03 de junio del 2024 - 19:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La fiscalización a la Universidad Amawtay Wasi continúa en la Comisión de Educación

Angela Túquerrez, exfuncionaria de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, informó a la Comisión de Educación sobre el proceso de institucionalización de este centro de estudios, en el marco de la fiscalización a la entidad académica.

Túquerrez dio a conocer a los comisionados sobre eventuales arbitrariedades para elegir a las autoridades de la universidad. Dijo que los nuevos directivos no cumplen los requisitos para las dignidades que ostentan y que desde el inicio se presentaron las irregularidades, a pesar de que la comisión de elecciones de la universidad ratificó que los postulantes no cumplían las formalidades legales.

Sin embargo, dijo que, con un reglamento forzoso que violentó, inclusive, al Código de la Democracia y la Constitución, las autoridades que no cumplían los requisitos, asumieron funciones.

Frente a la situación y como contraparte, Luis Garcés, presidente de Comisión Interventora de Fortalecimiento Institucional (CIFI) Amawtay Wasi, indicó que desde febrero del presente año, la comisión ha presentado 25 acciones de intervención y que continuamente se han entregado informes al Consejo De Educación Superior (CES).

Resaltó que la intervención ha cumplido al 100 por ciento y que en el informe final presentado recientemente, consta el proceso eleccionario. Con esta gestión, Garcés indicó que culminó el proceso de intervención y se ha dado a conocer al CES, una vez que fueron electas las autoridades universitarias. “Todo el proceso electoral se ha realizado con estricto apego a la normativa, bajo el seguimiento del Consejo de Educación Superior”, afirmó.

Adicionalmente, Garcés mencionó que ha solicitado un examen especial a la Contraloría General del Estado, sobre seis aspectos irregulares detectados por la comisión interventora en la universidad, entre ellos, el proceso anterior de elección de autoridades y la falta de postulación del proyecto de inversión, porque no se elaboró la proforma institucional del 2024 en las fechas establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

La legisladora Cecilia Baltazar comentó que la comisión interventora ha realizado un trabajo satisfactorio en cumplimiento de la Carta Magna, con el objetivo de que esta institución superior "acoja a todos, tanto a indígenas, como mestizos, blancos, afros y montubios”.

Por su parte, el asambleísta alterno Luis Reyna solicitó a la comisión interventora, “las debidas respuestas a las preocupaciones presentadas", en referencia a la exposición de Ángela Túquerrez.

En otro tema, Blanca Ortiz, representante de la Asociación de Migrantes Ecuatorianos reclamó la ausencia de extensiones universitarias hacia el exterior. Este aporte lo sumó a los demás que recoge el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Educación Superior (LOES), en tratamiento para primer debate.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador