La Comisión de Biodiversidad amplía el plazo para presentar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Protección de Animales

Jueves, 13 de junio del 2024 - 13:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La Comisión de Biodiversidad amplía el plazo para presentar el informe para primer debate del proyecto de Ley de Protección de Animales

La Comisión de Biodiversidad se reunió en Santo Domingo, donde recibió diversas comparecencias de autoridades y representantes de colectivos. En un encuentro importante para el futuro ambiental de la región, se abordaron temas que afectan tanto a la protección de la fauna como al desarrollo sostenible de la comunidad.

La mesa legislativa resolvió solicitar al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, una prórroga del plazo para presentar el informe para primer debate del proyecto de Ley para la promoción, protección y defensa de los animales no humanos, presentado por la Defensoría del Pueblo.

El legislador Milton Aguas enfatizó la importancia de esta iniciativa y desestimó las campañas de desprestigio, alegando la necesidad de atender una sentencia de la Corte Constitucional y garantizar la protección de la fauna sin perjudicar a los sectores productivos.

Asimismo, recibió al alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, quien presentó detalles sobre el Centro de Faenamiento Regional y las buenas prácticas ambientales en el manejo de residuos y tratamiento de aguas, que serán integradas en el modelo de gestión. Informó que tienen un proyecto que contribuye a la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, como la construcción de la primera planta de tratamiento de aguas residuales, la tercera en Latinoamérica, con una inversión de 100 millones de dólares provenientes de gestión internacional.

En otro orden, el gobernador de Santo Domingo, Mateo Calazacón lamentó la degradación de los ríos en las comunidades de la Nacionalidad Tsáchila y propuso medidas urgentes para revertir esta crisis ambiental y de identidad. Entre las propuestas se incluyen la recuperación de los ríos contaminados, sanciones para empresas contaminantes, programas de reconstrucción ambiental y campañas de educación.

Por su parte, representantes del sector agropecuario expresaron sus inquietudes. Fernando Rosero, de la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo, manifestó su preocupación por las disposiciones de protección de la fauna silvestre que podrían afectar la producción. Rodrigo Gómez, de PRONACA, abogó por una ley equilibrada que proteja los derechos de los animales sin perjudicar el desarrollo nacional. Javier Gordillo, del Colectivo Bienestar Animal, instó a considerar todas las perspectivas y trabajar en beneficio de todos los sectores.

Finalmente, se escucharon las voces de la sociedad civil. Jorge Abolundi, de la Red Socio Bosque, pidió ser recibido en la comisión para presentar observaciones técnicas, mientras que Maribel Pasmay, presidenta de Ingenieros Ambientales, hizo hincapié en la importancia de los planes de manejo ambiental. Luis Alcocer, de la Asociación Sagrado Corazón de Jesús, resaltó la relevancia de la fruta de pan y cacao para la comunidad de la tercera edad.

SJ/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR. 12 DE JUNIO DEL 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador