La aprobación de la reforma a la Seguridad Social y el estudio del proyecto que acoge los resultados de la consulta marcan el trabajo legislativo
Sábado, 15 de junio del 2024 - 13:14
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
En la semana que culmina la Asamblea Nacional aprobó el texto final de la reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS para garantizar la representación tripartita de afiliados, asegurados, y empleadores. Además, tramitó en primer debate las reformas legales que recogen el pronunciamiento ciudadano respecto a la seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia. Las comisiones avanzaron en el estudio de proyectos de interés nacional y de la ciudadanía.
Asamblea negó solicitud de autorización para enjuiciar penalmente a la Vicepresidenta de la República
El Pleno de la Asamblea Nacional, dada la reserva declarada por la Jueza de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, al no contar con la información suficiente y no fundamentada como exige la Constitución que permita dilucidar la pertinencia de la solicitud enviada; y, más aún, cuando se evidencia que en la misma razón sentada dentro del juicio, existen errores los cuales solo pueden ser solventados con la revisión total del expediente, no ha podido conocer, ni discutir, ningún documento del expediente del juicio N.° 17721202400020, motivo de la solicitud de autorización para el enjuiciamiento penal de la ciudadana Verónica Abad Rojas, en su calidad de vicepresidenta de la República. En tal sentido, la solicitud de enjuiciamiento penal fue negada por el Pleno del Parlamento.
Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril pasó el primer debate
El Pleno de la Asamblea analizó en primer debate, el proyecto de Ley para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, el cual reforma el COIP y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio. El informe analizado unifica los cinco proyectos remitidos por el Ejecutivo y contiene 24 artículos, que contribuirán en la lucha contra la inseguridad, los grupos de delincuencia organizada, minería ilegal y en viabilizar la extinción de dominio de los bienes y recursos obtenidos de manera ilícita.
El Pleno exhortó al Ejecutivo que declare en emergencia a la Amazonía
Por unanimidad, con 98 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional, exhortó al Presidente de la República que declare en emergencia a la Amazonía en los sectores de educación, salud, empleo, vialidad, seguridad y medio ambiente. Previamente recibió a defensores de la Amazonía. El alcalde de Gonzalo Pizarro, Darwin Azes expuso la situación precaria de la vialidad, mientras que los grupos de apoyo amazónicos evidenciaron la destrucción de zonas naturales ricas en biodiversidad y turismo. Además, demandó que declare en emergencia al Paso Lateral de la ciudad de Ambato, y las demás vías estatales del país, para que de manera urgente se proceda a su atención, con el fin de garantizar el derecho de las personas a transitar libremente por el territorio nacional.
Asamblea Nacional resolvió la objeción a las leyes de Seguridad Social y del BIESS
El Pleno del Legislativo resolvió la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de iniciativa ciudadana, que modifica el procedimiento de integración del Consejo Directivo del IESS, a fin de garantizar la representación de los afiliados y jubilados del seguro social obligatorio. Previo al debate, el representante de la ciudadanía, Henry Llanes destacó el momento histórico, porque reivindica el derecho de los afiliados y jubilados para que tengan mayoría en el Consejo Directivo del IESS. La ley recoge las dos sentencias que sobre el tema expidió la Corte Constitucional y respeta el principio del tripartismo.
En homenaje al Centenario del Voto Femenino, Hall del Salón Plenario llevará el nombre de Matilde Hidalgo Navarro
El Pleno de la Asamblea rindió homenaje al Primer Centenario del Voto Femenino en Ecuador y Latinoamérica, fecha que conmemora la lucha Matilde Hidalgo Navarro por conseguir una democracia paritaria en nuestro país. Mediante resolución, se denominó al Hall de ingreso al Salón Plenario con el nombre de esta ilustre ecuatoriana, de origen lojano y se honrará su memoria, así como su legado a través de un retrato y una placa conmemorativa de este hecho. El presidente Henry Kronfle resaltó la trascendencia histórica de Matilde Hidalgo. Fue una figura emblemática; una mujer pionera sin igual, que no solo fue la primera mujer en ejercer el voto, sino que luchó por el reconocimiento de otros derechos de las mujeres en diferentes dimensiones, legado que abrió espacios para las mujeres en otros países de Latinoamérica, enfatizó.
Asamblea y Universidad ECOTEC firmaron convenio para promover la formación académica y el desarrollo profesional
Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional y Joaquín Hernández, rector de la Universidad ECOTEC, suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional, que tiene como objetivo promover la formación académica y el desarrollo profesional de los estudiantes. “La combinación entre juventud y la experiencia generan un verdadero cambio en la política y la sociedad, trabajando en conjunto la política pública permite al pueblo y en particular a los jóvenes y a la gente más necesitada poder tener igualdad de oportunidades, con servicios de calidad para que con su trabajo individual generen en lo colectivo progreso, paz y bienestar para este país”, resaltó el Presidente del Parlamento.
El CAL admitió a trámite 10 proyectos en materia penal, civil, salud, educación, agrobiodiversidad y desarrollo regional
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite 10 nuevos proyectos de ley presentados, una vez conocidos los informes técnico jurídicos no vinculantes que recomiendan su calificación, mismos que fueron remitidos a las diversas comisiones para el estudio respectivo. Además, conoció las solicitudes de juicio político en contra de Angel Torres, juez del Tribunal Contencioso Electoral, Vianna Maino, exministra de Telecomunicaciones; Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto, consejeros de Participación Ciudadana.
Seguridad y protección de derechos marcan la agenda en las comisiones
- La Comisión de Régimen Económico aprobó, por unanimidad, el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, la cual derogará la normativa vigente desde el 21 de julio de 2016. Se trata de una nueva herramienta que contribuye a la lucha contra la inseguridad y la delincuencia organizada. Previamente, escuchó a representantes del Ministerio del Interior y al Jefe de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Sistema Financiero.
- La Comisión de Biodiversidad se reunió en Santo Domingo, donde recibió diversas comparecencias de autoridades y representantes de colectivos. En un encuentro importante para el futuro ambiental de la región, se abordaron temas que afectan tanto a la protección de la fauna como al desarrollo sostenible de la comunidad.
- Implementar el registro genético, a partir de una muestra de ADN, como requisito para el porte de armas, se analizó en la Comisión de Seguridad Integral, en el marco de la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Junto a expertos y autoridades públicas analizó el Convenio sobre la Ciberdelincuencia.
- La Comisión de Educación revisa temas sobre violencia y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Para ello, escuchó a Manuel Martínez, representante del Pacto por la Niñez y la Adolescencia, quien advirtió que hay un proceso de violencia estructural en contra de este sector poblacional. Además, recibió a directivos de los ministerios de la Mujer y de Educación, quienes informaron sobre el proceso de compra de alimentación escolar, evaluación y pase de año en el sistema educativo.
La Asamblea mantiene abiertas sus puertas para que los actores participen en la construcción de las leyes
- En la Comisión de Soberanía Alimentaria fueron recibidos varios actores productivos del país, para discutir temas relacionados con el pago de tasas por servicio de inspección sanitaria en camales municipales y el proyecto de Código Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca. Esta vez acudieron representantes del sector porcino, lechero y autoridades de Agrocalidad y COPISA. Representantes de los sectores productivos de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas expusieron sus observaciones al proyecto de Código de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca.
- Representantes de War Child Colombia presentaron en la Comisión de la Niñez información relevante sobre el sistema judicial de ese país, para enfrentar al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos de delincuencia organizada. Además, avanzó en el estudio del proyecto de Ley de Primera Infancia, con la presencia de Cristina Reyes y Eduardo Chiliquinga, presidenta y secretario general del Parlamento Andino, respectivamente, y Claudia Pascual, senadora de Chile.
- El proyecto de Ley de creación del Cantón Sevilla Don Bosco suma respaldos de los gremios nacionales de los gobiernos autónomos descentralizados, en el marco del tratamiento de esta iniciativa legal por parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos. Participaron representantes de AME y CONAGOPARE. También aprobó el cronograma de trabajo previo al informe de segundo debate del proyecto de Ley de Defensa Contra Incendios y continuó el control al cumplimiento de la Ley Especial Amazónica.
- Tres especialistas y académicos expusieron ante la Comisión Multipartidista sus observaciones para enriquecer el proyecto de Ley para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, que comprende las reformas al COIP y a la Ley de Extinción de Dominio, previo al informe para segundo debate.
Las comisiones también ejercen la fiscalización y el control político
- La Comisión de Fiscalización inició la etapa de actuación de pruebas de cargo, de descargo y de oficio, en la sustanciación de la solicitud de juicio político propuesto por el asambleísta Jorge Peñafiel, en contra de Wilman Terán, Xavier Muñoz y Maribel Barreno, expresidente y exvocales del Consejo de la Judicatura (CJ), respectivamente, por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley. En otro orden, retomó investigación de las acciones del Gobierno para enfrentar la crisis energética, para lo que escuchó a funcionarios y expertos.
- La Comisión del Derecho a la Salud recibió a las viceministras de Atención Integral en Salud y de Gobernanza de la Salud, quienes respondieron 14 preguntas presentadas por la legisladora Ana Herrera Gómez, respecto a los establecimientos de este sector a nivel nacional. El Presidente del Consejo Directivo del IESS, en cambio, presentó un informe sobre las deudas a las empresas prestadoras externas. Además, inició la fiscalización a las gestiones del Ministerio de Salud Pública para esclarecer la muerte de neonatos en el Hospital Marco Vinicio Iza, de Lago Agrio.
- A fin de presentar un informe motivado ante el Pleno de la Asamblea, la Comisión de Participación Ciudadana avanza en el proceso de fiscalización respecto al Acuerdo del Fondo Monetario Internacional con el Estado ecuatoriano. Esta semana contó con las opiniones de los expertos económicos Kevin Collaguazo y Pablo Dávalos; Daniel Ortega, exministro del Ambiente; y, Juan Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.
- La Comisión de Justicia aprobó el informe sobre el proceso de verificación del cumplimiento de las resoluciones respecto a la aplicación de la Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, luego de sistematizar la información expuesta por 20 autoridades de las entidades que conforman el sistema nacional encargado del tema y otras instituciones públicas. El informe tiene cerca de 400 páginas y más de 60 anexos. En otro ámbito, inició el estudio del proyecto de reformas a siete leyes y dos códigos para promover la desconcentración efectiva del Estado.
- La Comisión de Relaciones Internacionales avanzó en el proceso de seguimiento a la aplicación de la Ley de Movilidad Humana, para lo que escuchó la información de directivos de los ministerios de Inclusión Económica y Social, Relaciones Exteriores y del Consejo de Igualdad en Movilidad Humana.
- Con seis votos afirmativos, la Comisión ocasional encargada de investigar el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio aprobó el informe en el que advierte que hay una clara intención de evadir responsabilidades por parte de la Policía Nacional, entidad que -sin considerar que son una sola estructura- en todo momento intentó obviar culpas y trasladarlas a cualquier otro estamento de la propia Institución, obviando así su deber legal y constitucional de atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.
PV